english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45220 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAzpiroz Hernández, María Fernanda-
dc.contributor.authorBerrueta Scigliano, Ludmila-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO - URUGUAYes
dc.date.accessioned2024-08-08T15:20:32Z-
dc.date.available2024-08-08T15:20:32Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBerrueta Scigliano, L. Análisis fenotípico y genotípico de una colección de cepas de Escherichia coli aisladas de agua de playas de Montevideo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45220-
dc.description.abstractLa resistencia antibiótica es un tema prioritario para la Organización Mundial de la Salud, siendo incluido dentro de la estrategia “Una Salud”. Un aspecto relevante es la presencia y diseminación de bacterias resistentes y de genes de resistencia antibiótica en el ambiente. En este sentido, las plantas de tratamiento de aguas residuales se identifican como sitios críticos, ya que allí confluyen una alta carga de microorganismos entéricos junto con concentraciones subterapéuticas de antibióticos y de otras sustancias tóxicas. El vertimiento de los efluentes de los sistemas de tratamiento a cuerpos de agua usados para actividades recreativas, tales como las playas, constituye un riesgo potencial para la salud humana. Previamente, en la Sección se realizó un análisis preliminar de la presencia de enterobacterias resistentes a antibióticos en aguas de tres playas de Montevideo. Esta zona del Río de la Plata presenta un fuerte impacto antrópico al recibir aguas residuales pretratadas, fundamentalmente de Montevideo. Se obtuvo una colección de 21 aislamientos de Escherichia coli, una de las bacterias indicadoras de contaminación fecal del agua. En esta tesina se realizó un análisis fenotípico y genotípico de la colección enfocado en el perfil de susceptibilidad antibiótica y en la capacidad de transferencia horizontal de los genes de resistencia. Concretamente, se determinó el perfil de resistencia de los aislamientos a seis familias de antibióticos por su crecimiento en placas con antibióticos incorporados al medio y por disco-difusión. Posteriormente, se realizaron experimentos de conjugación de las resistencias antibióticas encontradas para determinar si eran transferidas horizontalmente. Adicionalmente, se buscaron indicios del posible potencial de virulencia portado por los aislamientos, determinando el grupo filogenético al cual pertenecían y la capacidad de producir microcinas de clase II, un grupo de péptidos antibióticos propuestos como factores de virulencia de cepas uropatógenas de E. coli. Las resistencias a ampicilina y a estreptomicina fueron las más representadas, seguidas por las correspondientes a tetraciclina y a sulfametoxazol. Alrededor de la mitad de los aislamientos fueron multirresistentes, i.e. refractarios a tres o más familias de antibióticos. Se demostró la transferencia conjugativa a E. coli K12 de los genes de resistencia portados por aislamientos recuperados de las tres playas. Se determinó la asociación entre los distintos genes de resistencia de cada aislamiento, obteniendo evidencia de su localización en plásmidos grandes, conjugativos o movilizables. Los cuatro grupos filogenéticos estuvieron representados; la mayoría de los aislamientos fueron de los grupos A y B1, usualmente asociados a cepas comensales. Cinco aislamientos, distribuidos en las tres playas, produjeron microcinas de clase II, llegando a identificar la microcina en cuatro de ellos. En suma, en este trabajo se evidencia por primera vez la presencia de aislamientos de E. coli resistentes a antibióticos, con capacidad de transferir dichos genes de resistencia, en aguas de playas de Montevideo.es
dc.format.extent43 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFENOTIPOes
dc.subject.otherGENOTIPOes
dc.subject.otherESCHERICHIA COLIes
dc.subject.otherRESISTENCIA MICROBIANA A LOS MEDICAMENTOSes
dc.subject.otherANTIBIOTICOSes
dc.subject.otherGENETICA MICROBIANA-
dc.titleAnálisis fenotípico y genotípico de una colección de cepas de Escherichia coli aisladas de agua de playas de Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBerrueta Scigliano Ludmila-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy-21214.pdf1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons