english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45214 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBermúdez, Jorge.-
dc.contributor.authorCarballo Terzaghi, Ana Victoria-
dc.contributor.authorIlundain Petra, Marcelo-
dc.contributor.authorInciarte González, José Luis-
dc.contributor.authorLataste Harriague, José María-
dc.coverage.spatialUruguay, Floreses
dc.date.accessioned2024-08-08T12:19:24Z-
dc.date.available2024-08-08T12:19:24Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationCarballo Terzaghi, A, Ilundain Petra, M, Inciarte González, J y otros. Estudio de la contaminación microbiana en la leche en seis tambos del departamento de Flores en dos épocas del año [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45214-
dc.descriptionTribunal: Reginensi, Estela; Astigarraga, Laura.es
dc.description.abstractLos objetivos del presente trabajo son: 1) Estudiar los principales géneros involucrados en la contaminación de la leche en dos períodos diferenciados (invierno y verano). 2) Evaluar el potencial de deterioro de la leche en relación a la cantidad y proporción de psicrótrofos. 3) Identificar los puntos del proceso (desde extracción de la leche hasta su procesamiento) con mayor potencial contaminante. Los muestreo se realizaron en los meses de junio, 1998 y febrero, 1999 en seis tambos del departamento de Flores los cuales fueron seleccionados en base a su tamaño y a sus niveles de calidad de leche, de manera que fueran representativos. En cada uno de éstos, se tomaron muestras de leche de diferentes partes del equipo de ordeñe y tanque de frío, muestras de agua, de alimento (concentrado y ensilaje) y del medio ambiente. A su vez, se realizó un hisopado de la pared interior del tanque de frío y de tres pezoneras elegidas al azar. La composición de la flora microbiana presente en leche varió a lo largo del año. Staphylococcus fue el género predominante tanto en verano como en invierno. Durante el muestro de verano se encontró mayor proporción de levaduras, Mícrobacterium, Acinetobacter y Enterobacter, mientras que los géneros Pseudomonas, Flavobacterium, Staphy/ococcus y la especie E. coli, presentaron mayores proporciones en invierno. En condiciones de frío, prevalecieron los microorganismos psicrótrofos siendo Pseudomonas el género predominante en invierno, mientras que en verano no se presentó una predominancia clara de ninguno de los géneros. Nuestros resultados que muestran una mayor proporción de psicrótrofos en invierno (54,6%) que en verano (42,7%), concuerda con los de otros autores. Los géneros con mayor actividad proteolítica resultaron ser Flavobacterium y Pseudomonas, lo que indica una mayor probabilidad de deterioro de la leche en el invierno debido a la predominancia de estos géneros. En este sentido es importante cuestionarse la conveniencia de recolectar la leche de los tambos en días alternos. En cuanto a las fuentes de contaminación, los depósitos de leche en el tanque de frío y la máquina de ordeñe resultaron ser la principal fuente de psicrótrofos, por lo que la implementación de un sistema eficiente de limpieza y desinfección tendría un gran impacto tanto en el productor como en la industria. Por el contrario, el ambiente y la propia vaca resultaron ser la principal fuente de contaminación con mesófilos. El suministro de concentrados en la sala de ordeñe también resultó ser una fuente importante tanto de mesófilos como de psicrótrofos, por lo que la conveniencia de esta práctica debe ser profundamente analizada.es
dc.format.extent61 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherLECHEes
dc.subject.otherCONTAMINACION BIOLOGICAes
dc.subject.otherCALIDADes
dc.subject.otherMICROBIOLOGIAes
dc.titleEstudio de la contaminación microbiana en la leche en seis tambos del departamento de Flores en dos épocas del añoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCarballo Terzaghi Ana Victoria-
dc.contributor.filiacionIlundain Petra Marcelo-
dc.contributor.filiacionInciarte González José Luis-
dc.contributor.filiacionLataste Harriague José María-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CarballoTerzaghiAnaVictoria.pdf3,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons