english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45212 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiñeyro, María Dolores-
dc.contributor.advisorParodi-Talice, Adriana Magdalena-
dc.contributor.authorPereyra Goday, Carmela-
dc.date.accessioned2024-08-08T12:18:41Z-
dc.date.available2024-08-08T12:18:41Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPereyra Goday, C. Generación y caracterización funcional y fisicoquímica de mutantes de cisteína de la triparredoxina peroxidasa citosólica de Trypanosoma cruzi [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45212-
dc.description.abstractLas peroxirredoxinas (Prx) son una familia de enzimas definidas dentro de las peroxidasas. Se encuentran ampliamente distribuidas y expresadas en muchos organismos, además son muy conservadas. Las peroxirredoxinas en Trypanosoma cruzi son las triparredoxinas peroxidasas, las cuales se han caracterizado como factores de virulencia, por lo que se cree que pueden llegar a ser blancos atractivos para la generación de drogas contra la enfermedad de Chagas producida por T. cruzi. La unidad funcional de las triparredoxina peroxidasas es un homodímero donde cada monómero es necesario para la catálisis enzimática, ya que uno contiene a la cisteína peroxidática y otro a la resolutiva, es por esto que se clasifican en la subfamilia de Prx 2-Cys típicas. El ciclo catalítico de estas enzimas tiene como finalidad reducir el peróxido de hidrógeno con la oxidación del tiol de la cisteína peroxidática (CP-S-) a ácido sulfénico (CP-SOH) y posterior resolución mediante un puente disulfuro con la cisteína resolutiva (CR). En la tesina se trabajó con la proteína triparredoxina peroxidasa citosólica de Trypanosoma cruzi (c-TXNPx) que presenta, además de los dos residuos de cisteína catalíticos, otras cinco cisteínas en su secuencia. Se construyeron dos nuevos mutantes de cisteína a serina, pQE30-c-TXNPx-C71S y pQE30-c-TXNPx-C76S con la finalidad de estudiar el rol de estas cisteínas en su estructura y función. Estas construcciones, junto a la construcción wild type, fueron expresadas de manera recombinante en E. coli. Una vez purificadas se realizaron ensayos preliminares de actividad peroxidasa y de oligomerización.es
dc.description.sponsorshipCSIC: 22520220100432 UDes
dc.format.extent98 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRYPANOSOMA CRUZIes
dc.subject.otherENZIMASes
dc.subject.otherPEROXIDOSes
dc.subject.otherENFERMEDAD DE CHAGASes
dc.subject.otherPEROXIRREDOXINASes
dc.subject.otherACTIVIDAD PEROXIDASAes
dc.subject.otherOLIGOMERIZACIONes
dc.subject.otherFACTORES DE VIRULENCIAes
dc.titleGeneración y caracterización funcional y fisicoquímica de mutantes de cisteína de la triparredoxina peroxidasa citosólica de Trypanosoma cruzies
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPereyra Goday Carmela-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Bioquímicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21211.pdf16,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons