english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45204 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMattos, Daniel de-
dc.contributor.authorFerreira Muñoz, Soledad-
dc.contributor.authorOlivieri Gómez, Virginia-
dc.contributor.authorSchnyder Prado, Mariana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-08-07T17:19:42Z-
dc.date.available2024-08-07T17:19:42Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationFerreira Muñoz, S, Olivieri Gómez, V y Schnyder Prado, M. Validación del ultrasonido (tiempo real) y su uso en la predicción de la composición y calidad de la carcasa de novillos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45204-
dc.descriptionTribunal: Navajas, Elly; Gimeno, Diegoes
dc.description.abstractCiento ochenta y seis novillos comerciales Hereford, fueron pesados y posteriormente medidos ultrasónicamente para la determinación de AOB vl2/l3, AOBv 10/1l, EGSv 12/13, EGSv 10/11, Marmoreado y P8 v. Estos animales fueron faenados en siete grupos, registrándose a nivel del frigorífico su conformación, terminación, dentición, peso en segunda balanza, peso de mediares, peso del corte pistola, AOBf 10/11, EGSf 10/11 y P8 f. Se comprobó que la exactitud para la determinación de AOB de carcasa es muy buena (DP=l,45 cm2, r=0.808), y que la técnica tiende a sobreestimar el valor de carcasa. Por el contrario, para EGS y P8 el ultrasonido subestima el valor de la carcasa, siendo buena la exactitud obtenida para ambas variables(DP EGSv 12/13=-1.68 mm y r EGSv 12/13=0.642; DP P8=-l .08 y r P8=0.659). En lo respectivo a la precisión, se observó que al igual que para la exactitud, el AOB fue la variable medida con mayor precisión (94 . l% de las observaciones dentro de +- 6.45 cm2 del valor de la carcasa), seguida por el P8 (81.2% de las observaciones dentro de +-2.54mm del valor de la carcasa), ubicándose por último el EGS {69.4% de las observaciones dentro de +-2.54mm del valor de la carcasa para EGSv 12/13). Tanto la exactitud como la precisión en la determinación de AOBf 10/11 y EGSf l0/11 fueron superiores en la medida que la determinación en vivo y en frío se llevaron a cabo en la interfase de las mismas costilJas. Por último en lo relativo a la validación de la técnica de ultrasonido, se obtuvieron los modelos para la predicción de AOB, EGS y P8 de carcas explicándose un 78, 52 y 46 % respectivamente de la variación de éstas variables al emplear AOBvl2/13, EGSv 12/13 y P8 como variables predictoras. Se llevaron a cabo procedimientos de regresión Stepwise, empleando variables registradas tanto en vivo como en frigorífico, para el desarrollo de modelos de predicción de peso de segunda balanza, rendimiento en segunda balanza, peso del corte pistola y porcentaje del corte pistola. Para la predicción de peso en segunda balanza y peso del corte pistola se obtuvieron modelos que explican un alto porcentaje de la variación de éstas (el mínimo R2 obtenido cuando son incluidas variables relacionadas al peso es de 85%), siendo peso vivo, peso en segunda balanza o peso de media res quienes explican la mayor parte de la variación de las variables a predecir. En lo respectivo a rendimiento en segunda balanza y porcentaje del corte pistola, los modelos obtenidos presentan un bajo poder predictivo (el máximo R2 obtenido es de 36%). Tanto para peso como para porcentaje del corte pistola los modelos basados en medidas en vivo alcanzan un similar poder predictivo que los basados en medidas de frigorífico, o que aquellos que combinan ambos tipos de variables.es
dc.format.extent174 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.subject.otherCARNEes
dc.subject.otherTECNICAS DE PREDICCIONes
dc.subject.otherCOMPOSICION DE LA CANALes
dc.subject.otherCANAL ANIMALes
dc.subject.otherCALIDADes
dc.subject.otherCARNEes
dc.subject.otherULTRASONIDOes
dc.subject.otherRENDIMIENTOes
dc.titleValidación del ultrasonido (tiempo real) y su uso en la predicción de la composición y calidad de la carcasa de novilloses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFerreira Muñoz Soledad-
dc.contributor.filiacionOlivieri Gómez Virginia-
dc.contributor.filiacionSchnyder Prado Mariana-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FerreiraMuñozSoledad.pdf6,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons