english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45203 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPacheco da Silva, Vitor Cezar-
dc.contributor.authorValverde Lezama, Milagros-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-08-07T17:19:08Z-
dc.date.available2024-08-07T17:19:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationValverde Lezama, M. Evaluación de potenciales atrayentes para moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45203-
dc.description.abstractDentro de los cultivos frutícolas de Uruguay, se reportan a Anastrepha fraterculus Wiedemann y a Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) como especies plaga de importancia económica. Los atrayentes disponibles en Uruguay para el trampeo masivo, fueron diseñados para la especie introducida C. capitata, resultando en una menor atractividad para la especie nativa A. fraterculus. Es imprescindible investigar potenciales atrayentes, buscando dilucidar su eficiencia en la captura de ambas especies. Los objetivos fueron evaluar la atractividad de diferentes atrayentes para moscas de la fruta, así como su selectividad respecto a artrópodos no objetivo. El estudio se efectuó en dos establecimientos frutícolas en el sur del Uruguay, en montes de duraznero y mandarino. Se evaluaron cinco tratamientos con tres repeticiones: fosfato diamónico (DAP), levadura torula ‘type B’, levadura torula/bórax (PBX®), CeraTrap®/PlusTrap®, y Trimedlure® (TML). Los primeros tres atrayentes se colocaron en trampas McPhail y los otros dos según recomendaciones de etiqueta, todos se revisaron semanalmente. Los artrópodos capturados fueron separados en tres grupos: tefrítidos, benéficos (enemigos naturales y polinizadores) y otros artrópodos. Los tefrítidos fueron sexados y contados, disecando las hembras para determinar la presencia o no de ovarios Todos los tratamientos fueron eficaces al capturar hembras de C. capitata. Las capturas de A. fraterculus fueron bajas en todos los tratamientos. Ningún atrayente se destacó en la captura de hembras inmaduras. Las capturas de artrópodos benéficos fueron relativamente bajas, siendo DAP aquel que capturó una mayor cantidad. La levadura torula ‘type B’ fue el atrayente que capturó un mayor número de otros artrópodos, lo que dificultaría su aplicación a campo. Es necesario profundizar en los estudios de ambos compuestos para evaluar su viabilidad y considerar su incorporación a un esquema de manejo de moscas de la fruta.es
dc.format.extent32 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPLAGASes
dc.subject.otherCONTROL BIOLOGICOes
dc.subject.otherARBOLES FRUTALESes
dc.subject.otherINSECTAes
dc.subject.otherANASTREPHA FRAERCULUSes
dc.subject.otherCERATIS CAPITATAes
dc.subject.otherFOSFATO DIAMONICOes
dc.subject.otherPROTEINA HIDROLIZADAes
dc.titleEvaluación de potenciales atrayentes para moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionValverde Lezama Milagros-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21210.pdf686,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons