Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45166
Cómo citar
Título: | Lengua de Señas : La importancia de su conocimiento adjudicada por docentes y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. |
Autor: | Albano, Silvia Fernandes, Angelica Fogaça, Mirna Rodríguez, Paula Silveira, Sandra Soria, Maikol |
Tutor: | Umpierrez, Graciela Silva, Mailen |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Lengua de Señas, Conocimiento, Importancia |
Descriptores: | DOCENTES, ESTUDIANTES, EDUCACION, ENFERMERIA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El siguiente proyecto de investigación plantea como objetivo: Identificar la importancia del conocimiento de la Lengua de Señas vivenciada por docentes asistentes y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería cursando el Internado en el Centro Universitario Rivera. Se sitúa en el contexto de “Discapacidad”, especialmente en la disminución auditiva en todos sus grados, donde hay una gran dificultad en la comunicación. Desde el objetivo de Identificar elementos considerados por diferentes autores sobre la importancia para enfermería del conocimiento de Lenguas de Señas |
Editorial: | Udelar. FE. CENUR Noreste |
Citación: | Albano, S, Fernandes, A, Fogaça, M, y otros. Lengua de Señas : La importancia de su conocimiento adjudicada por docentes y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería [en línea] Tesis de grado. Rivera : Udelar. FE. CENUR Noreste, 2024. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Udelar. Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Rivera |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - CENUR Noreste |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Albano Silvia et. al. pdf.pdf | 463,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons