english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45133 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSbárbaro, Milton-
dc.contributor.advisorMello, Ana María de-
dc.contributor.authorMora da Costa, Diego Martín-
dc.contributor.authorLuz López, Carol Andressa da-
dc.contributor.authorNúñez Suarez, María Martina-
dc.contributor.authorPereira Barboza, Ana Paula-
dc.coverage.spatialUruguay, Riveraes
dc.date.accessioned2024-08-06T13:19:43Z-
dc.date.available2024-08-06T13:19:43Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMora da Costa, D, Luz López, C, Núñez Suarez, M y otros. Evaluar el desempeño de una red de efectores públicos del Primer Nivel de atención de la ciudad de Rivera [en línea] Tesis de grado. Rivera : Udelar. FE. CENUR Noreste, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45133-
dc.description.abstractEs un estudio descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, que se realiza a usuarios portadores de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) mayores a 20 años. Es un estudio descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, que se realiza a usuarios portadores de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) mayores a 20 años. Se plantea un muestreo probabilístico, aleatorio y estratificado, donde el instrumento para la obtención de datos será la Herramienta de Evaluación de Redes de Servicios de Salud (HERSS), luego de haber sido estudiada por los autores de la investigación. Consiste en la aplicación de un cuestionario anónimo con preguntas estructuradas que ayudará a evaluar el desempeño de la red según la visión de los trabajadores, usuarios y directivos. La pregunta problema planteada en el estudio es ¿Cuál es el desempeño de la red de efectores públicos de Atención Primaria en Salud en la ciudad de Rivera, Uruguay? El objetivo de este estudio es evaluar el desempeño del modelo de atención del Centro de Salud Q. F. Federico Díaz perteneciente a la Red de Atención Primaria en Salud de Rivera y sus respectivas policlínicases
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE. CENUR Norestees
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAtención Primaria en Saludes
dc.subjectServicios de Saludes
dc.subjectGestiónes
dc.subjectCuidadoses
dc.subjectEvaluación en Saludes
dc.subject.otherMELLITUS TIPO 2es
dc.subject.otherDIABETESes
dc.titleEvaluar el desempeño de una red de efectores públicos del Primer Nivel de atención de la ciudad de Rivera.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMora da Costa Diego Martín-
dc.contributor.filiacionLuz López Carol Andressa da-
dc.contributor.filiacionNúñez Suarez María Martina-
dc.contributor.filiacionPereira Barboza Ana Paula-
thesis.degree.grantorUdelar. Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - CENUR Noreste

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mora Martin et. al. pdf.pdf426,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons