Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45132
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García, Jaime | - |
dc.contributor.advisor | Santiñaque, Fernando | - |
dc.contributor.author | Arana Balestra, Santiago | - |
dc.contributor.author | Piñeiro Guerra, Gervasio | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Colonia | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T13:19:23Z | - |
dc.date.available | 2024-08-06T13:19:23Z | - |
dc.date.issued | 1999 | - |
dc.identifier.citation | Arana Balestra, S y Piñeiro Guerra, G. Déficit hídrico y manejo, su influencia en la demografía y producción del trébol blanco [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45132 | - |
dc.description | Tribunal: Carámbula, Milton; Noell, Silvana | es |
dc.description.abstract | En el invierno de I996 se instaló un experimento en INIA "La Estanzuela" (32º20'S), con el objetivo de evaluar los efectos de dos regímenes hídricos y tres manejos sobre la persistencia y producción de dos variedades de trébol blanco (Trifolium repens), var. "Zapicán" y "LE 2", asociadas con festuca (Festuca arundinacea). Se realizaron mediciones de variables demográficas (número de estolones, puntos de crecimiento, plantas madres y plántulas nacidas por resiembra natural), composición botánica y producción de forraje de la pastura. El presente trabajo analiza los resultados de los dos primeros años del experimento. El riego fue la variable de mayor impacto aumentando la contribución de forraje del trébol blanco el primer y segundo año en 81% y 45 % equivalentes a 2,4 y 2,3 ton ha-¹ año-¹MS, respectivamente. El número de estolones y puntos de crecimiento fue considerablemente mayor bajo riego. Los manejos de la defoliación no produjeron diferencias importantes en la producción de forraje ni en las variables demográficas. El cierre estival de la pastura, especialmente en secano, determinó una menor producción de forraje anual. El cultivar LE 2 produjo 1,5 ton ha-¹ año-¹MS más que Zapicán, en el segundo año, sin que existieran diferencias demográficas entra ambas variedades. Las plantas madres disminuyeron su número a partir del primer año independientemente del régimen hídrico, manejo o variedad. La resiembra no fue exitosa; todas las plántulas nacidas durante el invierno hasta fines de primavera, no lograran implantarse. | es |
dc.format.extent | 109 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PASTURAS | es |
dc.subject.other | LEGUMINOSAS FORRAJERAS | es |
dc.subject.other | DEFICIT DE HUMEDAD EN EL SUELO | es |
dc.subject.other | TRIFOLIUM REPENS | es |
dc.subject.other | VARIEDADES | es |
dc.subject.other | FORRAJES | es |
dc.subject.other | PRODUCCION | es |
dc.subject.other | REGIMEN HIDRICO DEL SUELO | es |
dc.subject.other | RIEGO | es |
dc.title | Déficit hídrico y manejo, su influencia en la demografía y producción del trébol blanco | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Arana Balestra Santiago | - |
dc.contributor.filiacion | Piñeiro Guerra Gervasio | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AranaBalestraSantiago.pdf | 10,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons