english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45100 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArocena, Rafael-
dc.contributor.advisorCastro O´Neil, Manuel-
dc.contributor.authorGarreta del Puerto, Celina Victoria-
dc.coverage.spatialARROYO SOLIS CHICO - URUGUAYes
dc.coverage.spatialCAÑADA DEL CISNE - URUGUAYes
dc.date.accessioned2024-08-02T17:05:21Z-
dc.date.available2024-08-02T17:05:21Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGarreta del Puerto, C. Comparación entre los ensambles de macroinvertebrados de dos arroyos previo a su conexión por trasvase [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45100-
dc.description.abstractLa demanda por agua ha aumentado a nivel mundial desde 1980, debido al crecimiento poblacional, la expansión territorial de la agricultura y la industria, y el calentamiento global. Con el objetivo de abastecer de agua a estos sectores, los gobiernos emplean diferentes estrategias. Entre ellas están los trasvases, que permiten el pasaje de agua desde una cuenca hacia otra para cumplir con parte de la demanda de agua. Muchos autores señalan los posibles impactos de los trasvases y la necesidad de estudios de impacto ambiental de los mismos. En Uruguay, se ha aprobado el trasvase arroyo Solís Chico-Laguna del Cisne a través de la cañada del Cisne, un afluente directo de la laguna, para el abastecimiento de agua potable. El objetivo de esta tesina es establecer los posibles impactos en la cañada del Cisne haciendo uso de los macroinvertebrados, los cuales, gracias a su capacidad integradora, son buenos indicadores de la calidad de las aguas de los sitios que habitan. Para esto, se muestrearon dos sitios en el arroyo Solís Chico: aguas arriba y en la zona donde se ubicará la toma de agua, y un sitio en la cañada del Cisne. En todos se realizaron evaluaciones visuales del hábitat, se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua y se recolectaron macroinvertebrados para su determinación y conteo. Los resultados indicaron que los sitios en el arroyo Solís Chico eran más parecidos entre sí que a la cañada del Cisne. Los macroinvertebrados presentes en el arroyo revelan que el mismo presenta aguas de buena calidad en comparación con la cañada, cuyo ensamble presentó mayor cantidad de taxones tolerantes. Se concluye que el trasvase expandiría el rango de distribución de algunos macroinvertebrados, afectando a las comunidades propias en el largo plazo y la posible expansión de Corbicula fluminea, una especie invasora. Es necesario, por tanto, el establecimiento de monitoreos en dichas cuencas con el fin de poder evaluar dichos impactos.es
dc.format.extent79 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherRIOSes
dc.subject.otherIMPACTO AMBIENTALes
dc.subject.otherESPECIES INVASORASes
dc.subject.otherINVERTEBRADOSes
dc.titleComparación entre los ensambles de macroinvertebrados de dos arroyos previo a su conexión por trasvasees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGarreta del Puerto Celina Victoria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21193.pdf4,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons