english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45021 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVignolo, Mario-
dc.contributor.authorDeferrari Reilly, Juan Andrés-
dc.contributor.authorPirez Cardozo, José Alfredo-
dc.contributor.authorYedrzejewski Bertúa, Nicolás-
dc.date.accessioned2024-07-31T16:56:46Z-
dc.date.available2024-07-31T16:56:46Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationDeferrari Reilly, J., Pirez Cardozo, J. y Yedrzejewski Bertúa, N. Determinación de redes adaptadas de distribución de energía eléctrica para su remuneración en un mercado competitivo [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2006.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45021-
dc.description.abstractEste trabajo se divide en cuatro secciones, cada una habla de lo siguiente : Sección I : En esta sección se implementará un programa en MATLAB para la resolución del flujo de carga de una red radial, el método mediante el cual se resuelve el flujo de carga está basado en el trabajo “Method for load-flow solution of radial distribution networks”.[P1] A diferencia del trabajo mencionado, el programa realizado permite ingresar redes con modelos de líneas capacitivas, y además se realiza un método para calcular el flujo de carga de manera aproximada mediante una sola iteración. Esta sección también cuenta con un estudio de la convergencia del método iterativo para resolver el flujo de carga, y se realiza una comparación entre la aproximación y el flujo de carga exacto. Se evaluarán los resultados para seis diferentes redes, incluyendo la red de 69 nodos del trabajo antes mencionado, para la cual se compararán resultados. Sección II : El objetivo de esta sección es resolver el problema de la red óptima adaptada, esto significa hallar el conjunto de conductores (para una topología dada) que minimizan los costos de la red durante un cierto período de tiempo, y que cumplen con ciertas restricciones dadas. Para esto se utilizará el programa flujoradial realizado en la Sección I. Primeramente se estudiarán los costos de la red bajo ciertas hipótesis de crecimiento de la demanda, los costos que se toman en cuenta son: Costos de Inversión, Costos de operación y mantenimiento, y Costos por pérdidas óhmicas. Estos costos dependen fuertemente de los conductores utilizados en la red. La red óptima adaptada se obtendrá mediante una heurística llamada “algoritmo genético”, se explica como se implementa el algoritmo genético y se estudian los resultados obtenidos para varias redes. Se presentan ejemplos de varias redes Sección III : En esta sección se introduce el tema de generación distribuida. Luego se estudian algunos ejemplos particulares, acerca si es o no viable sustituir la red actual por la red óptima adaptada. Además se tendrá en cuenta la opción de agregar generación distribuida a esa red. Sección IV : En esta sección se explica el uso del programa realizado: Como se carga una red, como se ingresan los datos de los cables, presentación de las soluciones de la red óptima adaptada, presentación de las soluciones de flujo de carga, etc.es
dc.format.extent243 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICAes
dc.subject.otherGENERACION DE ENERGIAes
dc.titleDeterminación de redes adaptadas de distribución de energía eléctrica para su remuneración en un mercado competitivo.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDeferrari Reilly Juan Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPirez Cardozo José Alfredo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionYedrzejewski Bertúa Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DPY06.pdfTesis de grado2,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons