english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45012 Cómo citar
Título: A la deriva: caracterización y análisis comparativo de las toxinas presentes en los venenos de Bothrops alternatus y Bothrops pubescens
Autor: Cúparo Cabrera, Mikaela
Tutor: Morais, Víctor
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: OFIDIOS, VENENOS, TOXINAS, ANTIDOTOS, BOTHROPS ALTERNATUS, BOTHROPS PUBESCENS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Bothrops alternatus y Bothrops pubescens conocidas comúnmente como Crucera y Yarará, respectivamente, son dos ofidios de importancia médica en Uruguay. Prácticamente la totalidad de los accidentes ofídicos se deben a estas dos especies, contabilizando un promedio de 60 casos anuales. Sus venenos se caracterizan por ser de tipo hemotóxico, causando graves alteraciones en la coagulación y generando un desbalance del sistema hemostático en general. En caso de no realizarse el tratamiento adecuado, la mordida puede llegar a ser letal o causar secuelas considerables como necrosis o amputaciones del miembro afectado. El único antídoto específico disponible a escala global para el tratamiento del accidente ofídico es el suero antiofídico heterólogo. Este se obtiene a partir de anticuerpos extraídos de animales de producción, generados en respuesta a la inyección de pequeñas dosis de veneno. El suero antiofídico es un potente agente neutralizante de los componentes tóxicos de los venenos, pero cuenta con una serie de limitaciones. Entre ellas la generación de respuestas adversas debido a los fragmentos de anticuerpos de origen no humano. Otro aspecto central de los sueros, es que deben elaborarse a partir de un pool de venenos adecuado para la región donde se usa. Esta situación que no ocurre en Uruguay, donde el suero empleado se exporta de Argentina (Laboratorio BIOL) y no utiliza veneno de la especie B. pubescens. En general, la especie causante del accidente no es identificada y el tratamiento se aplica de forma indistinta. Los venenos son mezclas complejas de principalmente enzimas de naturaleza proteica que actúan como toxinas funcionales. En este trabajo, se constató que hay diferencias entre la composición relativa de los venenos de B. alternatus y B. pubescens. Se profundizó en la caracterización de las actividades y componentes de los venenos. A su vez, se desarrolló un ensayo novedoso para la evaluación de la actividad de tipo trombina, utilizando un sustrato preferencial de trombina asociado a un cromóforo, el ensayo reviste de utilidad para el testeo de compuestos neutralizantes, ya que es sensible al suero antiofídico e inhibidores. Se encontró que ambas especies tienen actividad L-amino oxidasa, gelatinasa y de tipo trombina comparable. Se encontraron diferencias respecto a la actividad hemolítica indirecta, sugiriendo que hay diferencias en cuanto a la representación y composición de fosfolipasas entre los venenos. Otras diferencias se vieron a nivel de los tipos de metaloproteasas de los venenos y la respuesta al uso de distintos inhibidores.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Cúparo Cabrera, M. A la deriva: caracterización y análisis comparativo de las toxinas presentes en los venenos de Bothrops alternatus y Bothrops pubescens [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21207.pdf2,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons