english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44988 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez-Miles, Fernando-
dc.contributor.authorArias Rosano, María Victoria-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-07-30T14:52:13Z-
dc.date.available2024-07-30T14:52:13Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationArias Rosano, M. Una nueva especie de Plesiopelma oculta en Plesiopelma longisternale de Uruguay (Araneae, Theraphosidae), evidencias morfológicas y moleculares [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44988-
dc.description.abstractActualmente Mygalomorphae comprende más de 3000 especies en 31 familias. Theraphosidae representa la familia más numerosa del infraorden con 1098 especies; más de la mitad están incluidas en la subfamilia Theraphosinae, que se encuentra restringida al continente americano. Debido a la complejidad de su taxonomía por su homogeneidad y por la morfología conservadora que presentan, el estudio taxonómico de la Familia Theraphosidae puede ser desconcertante y desordenado. Pero gracias a la incorporación de caracteres moleculares se han propuesto filogenias más detalladas y mejor sustentadas. El género Plesiopelma, Pocock, 1901 comprende trece especies registradas válidas. Para Uruguay están registradas la especie tipo P. myodes, Pocock, 1901 recolectada en Soriano y P. longisternale, Schiapelli y Gerschman 1970. Sin embargo, algunas recolecciones ocasionales e indicios morfológicos sugieren la posible existencia de otras especies. A partir de la hipótesis de la existencia de especies aún no descriptas o no registradas para Uruguay se planteó como objetivo, realizar relevamiento y discriminación de las especies de Plesiopelma presentes en el territorio nacional. Para ello se examinaron morfológicamente los individuos de la colección entomológica de la Facultad de Ciencias (FCE-My), considerando los caracteres usualmente utilizados en la sistemática de Theraphosidae y especialmente los utilizados en el mismo género De acuerdo a los resultados de este estudio morfológico y estudios moleculares complementarios se propone la presencia de una nueva especie del género Plesiopelma en Lavalleja y Maldonado, la cual se describe e ilustra.es
dc.format.extent49 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherARANEAEes
dc.subject.otherTHERAPHOSIDAEes
dc.subject.otherTAXONOMIAes
dc.subject.otherMORFOLOGIAes
dc.subject.otherFILOGENIAes
dc.titleUna nueva especie de Plesiopelma oculta en Plesiopelma longisternale de Uruguay (Araneae, Theraphosidae), evidencias morfológicas y moleculareses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArias Rosano María Victoria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21203.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons