english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44949 Cómo citar
Título: Invisibilidad social y construcción identitaria :un análisis en consumidores y ex- consumidores de PBC
Autor: Olivera Pintos, Florencia
Tutor: Giménez, Luis Emilio
Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Estigma, Invisibilidad Social, Identidad, Usuarios problemáticos de drogas
Descriptores: CONSUMO DE DROGAS, ABUSO DE DROGAS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Este Trabajo Final de Grado surge de mi participación en el Proyecto Tratamiento Comunitario en Drogas de la Facultad de Psicología, UdelaR, en 2022. Durante mi tarea de campo en Aleros Centro, me interesó analizar los discursos de los usuarios entrevistados en el marco del proyecto de investigación "Sistematización del proceso de intervención desarrollado por el programa Aleros en tres zonas, Centro, Cerro y Oeste-Montevideo", destacando la falta de reconocimiento social para consumidores de Pasta Base de Cocaína (PBC), droga prevalente entre los usuarios del centro. A pesar de tener habilidades, muchos enfrentaban desempleo, reflejando una falta de reconocimiento y carencia de oportunidades laborales para personas con consumos problemáticos. Se identifica una relación bidireccional entre dificultades de integración social e invisibilización social, formando un ciclo de retroalimentación. El objetivo principal es contribuir a comprender y analizar el fenómeno de la invisibilidad social en el contexto de los consumidores y/o exconsumidores de PBC, a través de un enfoque que reconoce la complejidad y las interrelaciones entre distintos aspectos. Articulando conceptos y enfoques teóricos pertinentes a partir de la experiencia de trabajo de campo desarrollada en un programa de base comunitaria, busca evidenciar y analizar la interrelación de la invisibilidad social y la identidad de los consumidores y/o exconsumidores de PBC.La invisibilidad social implica que, aunque presentes físicamente en el espacio público, determinadas personas son tratadas como inexistentes para la sociedad. Esta falta de reconocimiento priva de oportunidades y apoyos sociales esenciales, manifestándose como una forma de injusticia (Bourdin 2010).
Descripción: Articulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Olivera Pintos, F. Invisibilidad social y construcción identitaria :un análisis en consumidores y ex- consumidores de PBC [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_florencia_olivera_pintos-vf.pdf670,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons