Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44945
Cómo citar
Título: | Psicología de la negligencia parental |
Autor: | Terán Cardozo, Favio Ciro |
Tutor: | Arbesún Rodríguez, Rolando Suárez, Zulema |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Crianza, Infancia, Adolescencia, Negligencia parental, Perspectiva psicológica., Parenting, Childhood, Adolescence, Parental neglect, Psychological perspective |
Descriptores: | ROL PARENTAL, RELACIONES PADRES-HIJOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Las prácticas de crianza resultan determinantes para el desarrollo integral de las personas. El devenir adulto se encuentra condicionado por la calidad del cuidado y acompañamiento recibido durante la infancia y la adolescencia. En algunos sistemas familiares, este proceso se ve alterado por omisiones que configuran situaciones de negligencia parental. Esta noción no se circunscribe a una manifestación singular, sino que existen diferentes formas a través de las cuales se documentan las negligencias parentales. Desde una perspectiva de derechos, las vulneraciones podrían clasificarse en clave de provisión, protección y participación. El presente trabajo monográfico explora los fundamentos teóricos y conceptuales que posibilitan el estudio de esta problemática desde una perspectiva psicológica. Se aborda un marco referencial que incluye la regulación sociohistórica de la responsabilidad parental, los derechos de infancia y adolescencia, las competencias parentales, los estilos parentales, la teoría del apego, los aportes de la neuropsicología y el paradigma ecológico. Estos enfoques permiten profundizar en los factores etiológicos y las consecuencias de las negligencias parentales. El cuidado diligente y responsable se configura como un proceso complejo que trasciende la capacidad fisiológica de procrear. Esto no implica negar la relevancia del contexto familiar como entorno propicio para el crecimiento de niños, niñas y/o adolescentes, pero advierte que el ejercicio de la parentalidad no debe restringirse exclusivamente al ámbito privado, ni regirse únicamente por la voluntad subjetiva de los referentes adultos. La crianza se erige como un proceso sumamente complejo, susceptible de enriquecerse mediante un abordaje profesional basado en la evidencia empírica y epistemológica. Parenting practices are determinant for the integral development of individuals. Adult development is conditioned by the quality of care and support received during childhood and adolescence. In some family systems, this process is altered by omissions that constitute situations of parental neglect. This notion is not limited to a singular manifestation, but rather there are different ways in which parental negligence is documented. From a rights perspective, the violations could be classified in terms of provision, protection and participation. This monograph explores the theoretical and conceptual foundations that facilitate the study of this problem from a psychological perspective. It addresses a referential framework that includes the sociohistorical regulation of parental responsibility, the rights of children and adolescents, parental competencies, parenting styles, attachment theory, contributions from neuropsychology and the ecological paradigm. These approaches allow for a deeper understanding of the etiological factors and consequences of parental neglect. Diligent and responsible care is configured as a complex process that transcends the physiological capacity to procreate. This does not imply denying the relevance of the family context as a conducive environment for the growth of children and adolescents, but rather emphasizes that the exercise of parenthood should not be restricted solely to the private sphere or governed solely by the subjective will of adult figures. Parenting emerges as a highly complex process, susceptible of being enriched by a professional approach based on empirical and epistemological evidence. |
Descripción: | Monografía presentado como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Terán Cardozo, F. C. Psicología de la negligencia parental [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2024. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_favio_teran_-_psicologia_de_la_negligencia_parental.pdf | 480,54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons