english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44924 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAzcune, Germán-
dc.contributor.advisorGómez, Julio-
dc.contributor.authorSalvatierra Rodríguez, María Belén-
dc.coverage.spatialBarra del Chui (Maldonado)es
dc.date.accessioned2024-07-25T18:53:17Z-
dc.date.available2024-07-25T18:53:17Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSalvatierra Rodríguez, M. Estudio de incidencia de productos farmacéuticos y de higiene personal (PPCPs) en almeja amarilla (amarilladesma mactroides) comercial [en línea] Tesis de grado. Rocha: Udelar. CURE, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44924-
dc.descriptionTribunal: María Eugenia Pérez, Gastón Martínez, Rodolfo Reboulazes
dc.description.abstractLas poblaciones de almeja amarilla (Amarilladesma mactroides) han sufrido presiones de diferente índole a lo largo de los últimos años. Lo que ha llevado a intentar tener una mejor comprensión de su comportamiento como especie, para una mejor gestión del recurso como pesquería regulada en el país. Por su parte, los productos farmacéuticos y de higiene personal (PPCPs, por sus siglas en inglés) surgen como contaminantes emergentes, representando un potencial riesgo para los ambientes acuáticos y la salud humana. El escaso conocimiento de sus posibles consecuencias sobre el medio marino llevó al planteamiento de este trabajo, el que plantea la evaluación de dos filtros UV (octocrileno y octinoxato) y tres fragancias sintéticas (musk cetona, musk xileno y galaxolide) en la almeja amarilla. Las almejas utilizadas fueron compradas en el mercado en el mes de mayo, perteneciendo a dos poblaciones diferentes de las costas de la barra del chuy (Rocha), estas playas difieren en la intensidad de presiones antropogénicas recibidas y actividades recreacionales realizadas en las mismas. Estas muestras fueron separadas en 4 tallas (<54 mm, 55-56 mm, 57-58 mm y >59 mm) y un bulk por playa (mezcla de los individuos de todas las tallas); luego se empleó el método QuEChERs citrato modificado para su posterior evaluación por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC-MS, por sus siglas en inglés). Como resultado se obtuvo que el musk xileno requiere de una alta concentración para poder ser detectado (LOD > 0,2 ug/g) lo que podría indicar una dificultad para su detección en muestras reales. La evaluación indicó que no se detectaron señal para ninguno de los contaminantes de los individuos pertenecientes a la playa La Maciega la cual presenta un mínimo impacto antropogénico. Pero sí se detectó señal para el filtro UV octinoxato en la talla de 55-56 mm de la playa Barra Puimayen, esta señal fue mayor al LOD, pero menor LOQ (0,05 ug/g). Los resultados arrojados indican la necesidad de evaluaciones a futuro que contemplen los meses estivales, donde las presiones antropogénicas se intensifican y es habilitada la pesca de la almeja amarilla como recurso pesquero, siendo ampliamente comercializadaes
dc.description.abstractYellow clam (Amarilladesma mactroides) populations have suffered pressures of diverse kinds over the recent years. Which has led to trying to have a better understanding of their behaviour as a specie, to have a better management of the resource as a regulated fishery in the country. On the other hand, pharmaceutical and personal care products (PPCPs) come up as emerging contaminants, representing a potential risk to the aquatic environments and human health. The limited knowledge of its possible consequences on the marine environment led to the proposal of this work, which proposes the evaluation of two UV filters (octocryle and octinoxate) and three synthetic musk (musk ketone, musk xylene and galaxolide) in the yellow clam. The clams used were purchased on the market in the month of May, belonging to two different populations on the coasts of Barra del Chuy (Rocha), these beaches differ in the intensity of anthropogenic pressures and recreational activities conducted on them. These samples were separated into 4 sizes (<54 mm, 55-56 mm, 57- 58 mm y >59 mm) and a bulk per site (mix of individuals of all sizes); then, the modified citrate QuEChERs method was used for subsequent evaluation in GC MS. As a result, it was obtained that musk xylene requires a high concentration to be detected (LOD > 0.2 ug/g), which could indicate a difficulty for its detection in real samples. The evaluation indicated that no signal was detected for any of the contaminants from the individuals belonging to La Maciega beach, which presents a minimal anthropogenic impact. However, a signal for the UV filter octinoxate was detected in the size of 5,5-56 mm on Barra Puimayen beach. This signal was higher than the LOD, but lower than the LOQ (0.05 ug/g). The results obtained indicate the need for future evaluations that consider the summer months, where anthropogenic pressures intensify, and the yellow clam fishing is enabled as a fishing resource being widely commercializedes
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION. Productos farmacéuticos y de higiene personal (PPCPs). Filtros UV orgánicos y fragancias en bivalvos. MARCO NORMATIVO. Normativa internacional de los Productos de Cuidado Personal. Normativa Nacional para los moluscos bivalvos. Legislación de Filtros UV en Uruguay. Almeja amarilla (Amarilladesma mactroides) en Uruguay. HIPOTESIS. OBJETIVOS. Objetivo general. Objetivos específicos. METODOLOGIA. Zona de estudio. Filtros UV y fragancias. Muestreo y tratamiento de muestras. Preparación de muestras y análisis. QuEChERS. Condiciones del equipo GC-MS. RESULTADOS y DISCUSION. Mediciones de los filtros UV y fragancias asociadas en la almeja amarilla de las playas Barra Puimayen y La Maciega. Control de calidad (QC) y aseguramiento de la calidad (QA). CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES PARA LA GESTION .BIBLIOGRAFIA.es
dc.format.extent52 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFiltros UVes
dc.subjectFragancias sintéticases
dc.subjectGC-MSes
dc.subjectQuEChERses
dc.subjectMusk xilenoes
dc.subjectMusk cetonaes
dc.subjectHHCBes
dc.subjectEHMCes
dc.subjectOCes
dc.subject.otherMESODESMA MACTROIDEes
dc.subject.otherMOLUSCOSes
dc.subject.otherBIVALVOSes
dc.subject.otherPESCAes
dc.subject.otherMETODO QUECHERSes
dc.subject.otherCONTAMINACIONes
dc.titleEstudio de incidencia de productos farmacéuticos y de higiene personal (PPCPs) en almeja amarilla (amarilladesma mactroides) comerciales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSalvatierra Rodríguez María Belén, Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Centro Universitario Regional Este-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Cienciases
thesis.degree.nameLicenciada en Gestión Ambientales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Gestión Ambiental - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Salvatierra.pdf2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons