english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44917 Cómo citar
Título: Enfermedad y riesgo cardiovascular en el trasplante renal: Cohorte 2014-2018, centro de trasplante, Hospital de Clínicas
Autor: Iglesias Villar, Gonzalo
Tutor: Pazos Villamil, Arturo
Nin, Marcelo
Seija, Mariana
Tipo: Monografía de postgrado
Palabras clave: Trasplante renal, Cardiopatía, Eventos cardiovasculares, Factores de riesgo cardiovascular, Mortalidad cardiovascular, Índice de riesgo de LEE, Índice de comorbilidad de Charlson, Escala de riesgo de mortalidad
Descriptores: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, TRASPLANTE DE RIÑÓN, FACTORES DE RIESGO, CARDIOPATÍAS, MORTALIDAD
Fecha de publicación: 2022
Contenido: INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 1 -- CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO-REVISIÓN 3 -- 1.1. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL TRASPLANTE RENAL 3 -- 1.1.1. Particularidades en la hipertensión arterial 4 -- 1.1.2. Particularidades en Diabetes Mellitus 5 -- 1.1.3. Particularidades en la dislipemia 7 -- 1.1.4. Hiperhomocisteinemia 8 – 1.1.5. Depresión 9 -- 1.2. PARTICULARIDADES EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 10 -- 1.2.1. Cardiopatía isquémica 10 -- 1.2.2. Cardiopatía hipertensiva 12 -- 1.2.3. Insuficiencia cardíaca (IC) con disfunción sistólica 13 -- 1.2.4. Miocardiopatía dilatada autoinmune 14 -- 1.2.5. IC con FEVI preservada 14 -- 1.2.6. Miocardiopatía asociada a la ERC 15 -- 1.2.7. Miocardiopatía diabética 15 -- 1.2.8. Amiloidosis 15 -- 1.2.9. Miocardiopatía chagásica 16 -- 1.2.10. Cardiopatías valvulares 18 -- 1.2.11. Hipertensión Pulmonar 19 – 1.2.12 20 -- 1.3. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO. ÍNDICES PRONÓSTICOS 23 -- 1.4. EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR PRE TRASPLANTE RENAL 25 -- CAPÍTULO 2. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 29 -- 2.1. RESUMEN 29 -- 2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 31 -- 2.3. METODOLOGÍA 32 -- 2.3.1. Población de estudio 32 -- 2.3.2. Criterios de inclusión 32 -- 2.3.3. Diseño de estudio 32 -- 2.3.4. Aspectos éticos 32 -- 2.3.5. Definición operacional de variables 33 -- 2.3.6. Procedimiento de recolección de datos 33 -- 2.3.7. Análisis estadístico 34 -- 2.4. RESULTADOS 36 -- 2.4.1. Características basales de la población en estudio 36 -- 2.4.2. Contexto nefrológico y comorbilidades 38 -- 2.4.3. Factores de riesgo cardiovascular 41 -- 2.4.4. Factores de riesgo cardiovascular de novo post trasplante renal 45 -- 2.4.5. Control de los factores de riesgo cardiovascular al año post TR 47 -- 2.4.6. Cardiopatías pre trasplante renal 49 -- 2.4.7. Cardiopatías post trasplante renal 55 -- 2.4.8. Caracterización de eventos cardiovasculares en los primeros dos años post TR 56 -- 2.4.9.Mortalidad 58 -- 2.4.10. Caracterización de otras variables relevantes y scores predictivos. Análisis de asociación con eventos cardiovasculares en post TR 60 -- 2.5. DISCUSIÓN 72 -- 2.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION DE CAMPO 77 -- 2.7. CONCLUSIONES 78 -- PERSPECTIVAS FUTURAS 79 -- AGRADECIMIENTOS 80 – REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81 -- ANEXOS 92
Resumen: Introducción: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el trasplante renal. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar factores de riesgo cardiovascular, cardiopatías, nuevos eventos cardiovasculares (NECV), mortalidad, y analizar la asociación de factores de riesgo y scores pronósticos con los NECV en seguimiento a dos años post TR. Métodos: estudio observacional de tipo cohorte retrospectivo. Se incluyeron 161 sujetos adultos trasplantados renales en el Centro de Trasplante del Hospital de Clínicas entre el 1/01/2014 y el 31/12/2018. Se obtuvieron datos de las historias clínicas y de entrevistas a pacientes. Resultados: la mortalidad global fue del 5%, mayoritariamente cardiovascular (80%). El 19,5% de los sujetos presentaron un primer NECV, y 20% un segundo evento CV, siendo los más frecuentes insuficiencia cardíaca, SCASEST de bajo riesgo, y arritmias. Se asociaron significativamente como factores de riesgo para NECV: dislipemia pre TR, índice de riesgo de LEE elevado, alto riesgo por escala de Hernández, e índice de comorbilidad de Charlson mayor a 4. Tenían evidencia de cardiopatía pre trasplante renal 34%: hipertensiva (73,9%) seguida de isquémica (13%). El control de los factores de riesgo CV al año del trasplante fue sub óptimo (24%). Conclusiones: se documentó alta prevalencia de factores de riesgo CV tradicionales y no tradicionales, en pre y en post trasplante renal, con control subóptimo al año post TR, siendo el peor controlado la dislipemia. La cardiopatía hipertensiva fue la más prevalente, seguida de la isquémica. La mortalidad, mayoritariamente de causa CV, fue similar a la descrita en la literatura internacional. La asociación significativa entre scores elevados de la escala de Hernández, LEE, e ICC con los NECV, abogan para mayor uso de los mismos en la evaluación pre trasplante renal.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Iglesias Villar G. Enfermedad y riesgo cardiovascular en el trasplante renal: Cohorte 2014-2018, centro de trasplante, Hospital de Clínicas [en ínea]. Monografía de posgrado. Udelar. FM. 2022. 107 p.
Título Obtenido: Especialista en Cardiología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2014-2018
Aparece en las colecciones: Monografías de Posgrado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Iglesias Villar, G. Trasplante renal.pdfEnfermedad y riesgo cardiovascular en el trasplante renal: Cohorte 2014-2018, centro de trasplante, Hospital de Clínicas3,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons