Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44908
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Paz, Valentina | - |
dc.contributor.advisor | Selma Sánchez, Hugo | - |
dc.contributor.author | Olivera, Bruno Ezequiel | - |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T12:50:05Z | - |
dc.date.available | 2024-07-25T12:50:05Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Olivera, B. E. Relación entre depresión y personalidad [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44908 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La depresión y la personalidad son constructos de gran importancia para la psicología. La depresión es un trastorno mental frecuente caracterizado por la presencia de tristeza y anhedonia. La personalidad es definida como un conjunto de rasgos internos de las personas que dan como resultado su singularidad. Numerosos estudios han dado cuenta sobre la relación existente entre la depresión y la personalidad, concluyendo que existe una configuración de rasgos de la personalidad que podrían predecir el desarrollo y curso de este trastorno. Sin embargo, la naturaleza de esta relación continúa siendo un debate. En consecuencia, el propósito de esta monografía fue revisar, analizar y sintetizar la literatura actual sobre esta relación para lograr una comprensión más profunda sobre el tema. Se concluyó que el modelo de los cinco grandes rasgos de personalidad postulado por Paul Costa y Robert McCrae ayudaría a explicar esta relación. Este modelo establece que hay un rasgo predominante en personas que sufren depresión que es el neuroticismo y que niveles bajos en los rasgos de conciencia y de extraversión también estarían frecuentemente presentes en personas con depresión. También se concluye que si bien se necesitan más investigaciones que esclarezcan la relación entre los rasgos de amabilidad y apertura a la experiencia con la depresión, hay algunas facetas de estos rasgos que podrían ser claves en el entendimiento de dicho trastorno. El conocimiento expuesto en este trabajo podría ayudar a enfatizar la importancia de los rasgos de personalidad como un factor clave en el abordaje de la depresión. | es |
dc.description.abstract | Depression and personality are constructs of great importance for psychology. Depression is a common mental disorder characterized by the presence of sadness and anhedonia. Personality is defined as a set of internal traits in people that result in their uniqueness. Numerous studies have reported on the relationship between depression and personality, concluding that there is a configuration of personality traits that could predict the development and course of this disorder. Although the nature of this relationship remains a debate. Consequently, the purpose of this monograph was to review, analyze and synthesize the current literature on this relationship to achieve a deeper understanding of the topic. It was concluded that the model of the big five personality traits postulated by Paul Costa and Robert McCrae would help explaining this relationship. This model establishes that there is a predominant trait in people who suffer from depression, which is neuroticism, and that low levels of the traits of conscientiousness and extraversion would also frequently be present in people with depression. It is also concluded that although more research is needed to clarify the relationship between the traits of agreeableness and openness to experience with depression, there are some facets of these traits that could be key in understanding this disorder. The knowledge presented in this work could help emphasize the importance of personality traits as a key factor in addressing depression | es |
dc.format.extent | 38 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Depresión | es |
dc.subject | Personalidad | es |
dc.subject | Rasgos | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Depression | es |
dc.subject | Personality | es |
dc.subject | Traits | es |
dc.subject | Mental health | es |
dc.subject.other | RASGOS DE LA PERSONALIDAD | es |
dc.title | Relación entre depresión y personalidad | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Olivera Bruno Ezequiel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis_final_de_grado_-_relacion_entre_depresion_y_personalidad.pdf | 401,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons