english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4484 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRial Ferreyra, Virginia-
dc.contributor.authorRodriguez Lussich, Eloisa-
dc.contributor.authorVomero Cabano, Fabricio-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2015-05-26T21:45:59Z-
dc.date.available2015-05-26T21:45:59Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationVOMERO CABANO, Fabricio, RIAL FERREYRA, Virginia y RODRIGUEZ LUSSICH, Eloisa. Procesos de selección social y vulnerabilidad : varones jóvenes viviendo en la calle. Montevideo : Universidad de la República, 2011.es
dc.identifier.isbn978-9974-0-0782-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/4484-
dc.descriptionLa publicación de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República. El trabajo que se presenta fue seleccionado por el Comité de Referato de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación integrado por Juan Introini, Juan Fló, Ana Frega, Mónica Sans, Renzo Pi, Eloisa Bordoli, Graciela Barrios.es
dc.description.abstractEn el año 2006 se presentó al Fondo Clemente Estable del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) el proyecto Procesos de selección social y vulnerabilidad: varones viviendo en la calle, resultando seleccionado para su financiación. El objetivo general de la investigación fue producir conocimiento original sobre causales que determinan la salida o «huída» hacia la calle de varones jóvenes de bajos recursos en Montevideo (entre catorce y 29 años). Propusimos que dichas causales se vinculan no sólo con determinantes económicas, sino con problemáticas familiares, con distintas formas de conflictividad en el pasaje por instituciones (hogares sustitutos, cárcel y otros), relacionado con la existencia de vínculos violentos y con consumos adictivos. Otro aspecto relevante en este estudio es lo que Pierre Bourdieu (1993) ha llamado efectos de lugar o efectos de arrastre de entornos urbanos carenciados, hechos que provocan la huída hacia otros territorios. También se trató de indagar sobre recursos culturales defensivos y riesgos culturales dándoles una ubicación espacial y social contextualizada. Las zonas seleccionadas para realizar este estudio en profundidad se ubican en el corredor costero de la ciudad de Montevideo. En aproximaciones anteriores los barrios de Punta Carretas, Parque Rodó, Cordón, Centro y Ciudad Vieja ya habían sido reconocidos como los que ‘atraen’ más jóvenes que viven en la calle. El presente trabajo aborda las diversas relaciones que los jóvenes en situación de calle establecen con su entorno, familia de origen y familia actual (en el caso de que la tenga), instituciones (correccionales, de reclusión, asistenciales), el barrio actual y los vecinos y su vinculación con otros jóvenes que están en su misma condición.es
dc.format.extent140 p.-
dc.format.mimetypeaplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherJOVENESes
dc.subject.otherPOLITICA GUBERNAMENTALes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherIDENTIDAD CULTURALes
dc.subject.otherCLASE SOCIALes
dc.titleProcesos de selección social y vulnerabilidad : varones jóvenes viviendo en la callees
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionRial Ferreyra Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.contributor.filiacionRodriguez Lussich Eloisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.contributor.filiacionVomero Cabano Fabricio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)-
Appears in Collections:Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
FHCE_Rial_2011-09-21_webO.pdf4,08 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons