english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44818 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Parada, Andrés-
dc.contributor.advisorSegura, Ángel M.-
dc.contributor.authorAlonso Vignola, Stephany Beatriz-
dc.date.accessioned2024-07-17T21:04:13Z-
dc.date.available2024-07-17T21:04:13Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAlonso Vignola, S. Destino ambiental de plaguicidas utilizados en rotaciones arroceras: glifosato como caso de estudio [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44818-
dc.description.abstractLa intensificación del cultivo de arroz requiere una evaluación de sus efectos ambientales. En Uruguay incluye una fase de inundación, que modifica las condiciones del suelo, y no es conocido como afecta la dinámica de los plaguicidas. En esta tesis se tomó como caso de estudio el uso de glifosato (GLY) como barbecho químico en el cultivo de arroz. Este trabajo se situó en el Experimento a Largo Plazo (ELP) de rotaciones arroceras ubicado en Paso de la Laguna, INIA Treinta y Tres. Se seleccionaroncuatro rotaciones con distintos niveles de intensificación en el uso del suelo (arroz continuo, arroz-soja y dos rotaciones arroz-pastura), aplicándose GLY como barbecho químico y herbicida pre-emergente en la zafra 2019/2020. En la primera etapa, se validó una técnica analítica para determinar residuos de GLY y su metabolito AMPA en muestras de suelo y lámina de agua tomadas durante la zafra. Se muestrearon periódicamente muestras de suelo, agua de inundación y analizó la dinámica de la concentración de GLY y AMPA. En la segunda etapa de esta investigación, se ajustó modelos de decaimiento exponencial en diferentes intervalos de tiempo desde la primera aplicación de GLY hasta la cosecha del cultivo, utilizando las rotaciones como covariables. Los resultados confirman la transferencia de GLY y AMPA desde el suelo hacia la lámina de agua, la disminución de las tasas de degradación durante el período de inundación y la residualidad de ambos compuestos al finalizar la zafra de arroz. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión del comportamiento y destino del GLY en suelo y agua en un sistema agrícola que alterna condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Se han generado también conocimientos útiles para la toma de decisiones y gestión del cultivo con el fin de minimizar la posible exportación de GLY y AMPA a otros cursos de agua.es
dc.description.sponsorshipANII: FSA_PI_2018_1_148630es
dc.description.sponsorshipANII: POS_FSA_2019_1_1008852es
dc.format.extent107 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherARROZes
dc.subject.otherGLIFOSATOes
dc.subject.otherAMPAes
dc.subject.otherMODELADOes
dc.subject.otherLC-FLDes
dc.subject.otherLC-MS/MSes
dc.subject.otherDECAIMIENTOes
dc.titleDestino ambiental de plaguicidas utilizados en rotaciones arroceras: glifosato como caso de estudioes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionAlonso Vignola Stephany Beatriz-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Ambientaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21180.pdf6,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons