english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44813 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDel Ben, Marta-
dc.contributor.authorNudelman Medina, Julia-
dc.date.accessioned2024-07-17T21:02:20Z-
dc.date.available2024-07-17T21:02:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationNudelman Medina, J. Inclusión en el aula de música: un estudio desde la perspectiva de docentes de música de Escuelas de Educación Artística del Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Instituto de Artes, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44813-
dc.descriptionTesis realizada en la Maestría Interinstitucional en Música ( Minter ) desarrollada por convenio entre la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS)es
dc.description.abstractA partir de los acuerdos internacionales de la UNESCO sobre inclusión educativa y la Ley de Educación General de Uruguay – Ley N° 18.437 –, se apunta a la integración de los niños con discapacidad en las aulas comunes, otorgando el sostén necesario desde el Estado para una inclusión significativa. En este contexto, educadores musicales de todo el país que trabajan en educación primaria se han enfrentado a grupos con inclusión. Este trabajo tiene como objetivo comprender cómo docentes de música de las Escuelas de Educación Artística de Uruguay viven la inclusión en el aula. Para ello se realizó un estudio de caso a partir de entrevistas a docentes de la capital y del interior del país, que permitieron tener una visión global a partir del cuál se analizó qué entienden quienes ejercen la docencia de música por inclusión, cuál es la percepción de los mismos frente a las clases de música con inclusión y cuáles son algunas de las dificultades y desafíos que enfrentan en el aula. Si bien se destaca la falta de formación específica y herramientas para la educación musical inclusiva, a partir de las palabras a quienes se entrevistó se ve una creencia genuina de la necesidad de hacer esa inclusión significativa y real, acompañada por una fuerte percepción de abandono de parte de las autoridades. Queda en evidencia la necesidad de visibilizar el tema y poder ponerlo sobre la mesa para debates, discusiones y futuros estudios.es
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN. -- 1.1 Origen del interés por el tema. -- 1.2 El sistema educativo uruguayo y la inclusión. -- 1.3 Escuelas de Educación Artística. -- 1.4 Formación docente e inclusión en Uruguay. -- 1.5 Objetivos. -- 2. REFERENCIAL TEÓRICO. -- 2.1 Acerca del concepto de inclusión. -- 2.2 Acerca de la educación musical inclusiva. -- 3. METODOLOGÍA. -- 3.1 Abordaje cualitativo. -- 3.2 Estrategia de investigación. -- 3.3 Técnica de recolección de datos 3.4 Selección de participantes. -- 3.5 Procedimientos de recolección y análisis de los datos . -- 4. RESULTADOS. -- 4.1 Sobre él y las docentes de música. -- 4.2 Sobre las experiencias docentes en inclusión. -- 4.3 Sobre los contextos de trabajo de él y las docentes en las EDEAS. -- 4.4 Sobre las clases de música en las EDEAS. -- 4.5 Las percepciones de él y las docentes de música sobre la inclusión en las aulas. -- 4.5.1 Percepción de las clases. -- 4.5.2 Percepción de los aprendizajes. -- 4.5.3 Autopercepción como docentes. -- 4.6 Concepciones de inclusión de él y las docentes de música. -- 4.7 Percepciones sobre la discapacidad en el aula. -- 4.8 Vivencias en el aula inclusiva. -- 4.9 Dificultades y desafíos. -- 5. CONSIDERACIONES FINALES. -- REFERENCIAS. -- APÉNDICE 1 – MAPA POLÍTICO DE URUGUAY CON LA UBICACIÓN DE LAS EDEAS DEL PAÍS. -- APÉNDICE 2 – GUIÓN DE ENTREVISTA . -- APÉNDICE 3 – TÉRMINO DE LIBRE CONSENTIMIENTO Y EXPLICACIÓN.es
dc.format.extent129 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEduación musical inclusivaes
dc.subjectInclusiónes
dc.subjectPercepción docentees
dc.subjectMúsicaes
dc.subjectDiscapacidades
dc.subject.otherINCLUSIÓN MUSICALes
dc.subject.otherEDUCACIÓN INCLUSIVAes
dc.titleInclusión en el aula de música: un estudio desde la perspectiva de docentes de música de Escuelas de Educación Artística del Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionNudelman Medina Julia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes-
thesis.degree.grantorUniversidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Instituto de Arteses
thesis.degree.nameMagister en Músicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Artes



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons