Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4479
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Barreto Messano, Isabel de Lourdes | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.spatial | Villa Soriano | es |
dc.date.accessioned | 2015-05-26T19:08:34Z | - |
dc.date.available | 2015-05-26T19:08:34Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | BARRETO MESSANO, Isabel. Estudio biodemográfico de la población de Villa Soriano : departamento de Soriano, Uruguay. Montevideo : Universidad de la República, 2011. | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-0772-7 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/4479 | - |
dc.description | La publicación de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República. El trabajo que se presenta fue seleccionado por el Comité de Referato de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación integrado por Juan Introini, Juan Fló, Ana Frega, Mónica Sans, Renzo Pi, Eloisa Bordoli, Graciela Barrios. | es |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Villa de Soriano (Departamento de Soriano, suroeste del Uruguay), fue fundada en el siglo XVII como una reducción de indios y constituye la población más antigua del Uruguay. Durante el siglo XVIII, la reducción habrá de convertirse en una villa de la campaña, en la que convergen diferentes pobladores. Durante gran parte de su trayectoria el poblado crece en forma lenta, para luego decrecer drásticamente en el siglo XX, siendo nulo su crecimiento actual. Se plantea como objetivo general de la investigación, conocer el proceso poblacional de esta población, desde su fundación hasta la actualidad, enfatizando los aspectos biodemográficos. Como objetivos específicos se consideran: 1. analizar el comportamiento de las variables demográficas; 2. analizar la estructura de la población a partir de las pautas matrimoniales; 3. determinar el grado de representatividad del componente fundador indígena en la población actual. Los principales resultados resaltan la feminización de la población, el envejecimiento y la emigración constante de grupos en edades reproductivas, lo que genera un descenso de la natalidad. En la reconstrucción genealógica de la población realizada a partir de 344 entrevistas, se constata la permanencia de linajes maternos y paternos indígenas; resultados éstos verificados con estudios moleculares de ADNmt y Cr.Y. | es |
dc.description.abstract | Villa Soriano (Departamento [Province] of Soriano, southwestern Uruguay), was founded in the 17th century as a reduction, and it is Uruguay’s most ancient village. During the 18th century, the reduction became a village where people from several differnt origins were to converge. During most part of its history, the village grew in a slow pace, diminising drastically in the 20th century. Today, its rate of increase is null. The general aim of this investigation is to know the populational process of this village, from its foundation to present day, with emphasis on biodemographic issues. The specific aims of this work are: 1. the analysis of demographic variables; 2. the analysis of population structure by means of marriage patterns; 3. to determine the representativity of the Indian founding component in the present day population. The main results show a feminization and aging of the population, and the constant emigration of people in reproductive age, which results in a decrease of the birth rate. In the genealogy of the population, reconstructed from 344 interviews, both maternal and paternal Indian lineages are observed, these lineages have been verified by molecular (mitochondrial DNA and Y chromosome) analyses. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DEMOGRAFIA | es |
dc.subject.other | INVESTIGACION DEMOGRAFICA | es |
dc.subject.other | BIOLOGIA HUMANA | es |
dc.subject.other | GENETICA | es |
dc.subject.other | POBLACION RURAL | es |
dc.subject.other | POBLACIONES | es |
dc.subject.other | CRECIMIENTO DE LA POBLACION | es |
dc.subject.other | POBLACIONES URBANAS | es |
dc.subject.other | DINAMICA POBLACIONAL | es |
dc.title | Estudio biodemográfico de la población de Villa Soriano : departamento de Soriano, Uruguay | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Barreto Messano Isabel de Lourdes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Libros Udelar Libros - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FHCE_Barreto_2011-08-01-webO.pdf | 4,63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons