english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44797 Cómo citar
Título: Influencia de las masculinidades en las prácticas deportivas de personas privadas de libertad del Centro Carcelario Cerro Carancho del Departamento de Rivera
Autor: Damaceno, Bruna
Díaz, Belén
Souza, Flavia De
Pastorini, Soledad
Prates, Alex
Tutor: Jahnecka, Luciano
Piñeiro, Mario
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Recreación, Personas privadas de libertad, Uruguay - Rivera - Cerro Carancho, Cárcel, Convivencia
Descriptores: DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA
Fecha de publicación: 2022
Contenido: 1. Introducción 1.1 Contextualización del problema 1.2 Justificación del problema 1.3 Fundamentación teórica y antecedentes 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 2.3 Hipótesis 3. Diseño Metodológico 3.1 Estrategia general de investigación 3.3 Técnicas para el análisis de la información 4. Resultados y discusión 4.1.1 Relaciones de las PPL con el deporte 4.1.2 El acceso a las prácticas deportivas por parte de los PPL 4.1.3 Las perspectivas de los PPL sobre qué es ser hombre en la cárcel y si hay diferencia estando en libertad 4.1.4 Prácticas deportivas de los hombres en la cárcel 5. Conclusión 5.1. Limitaciones, eventuales continuidades, potencialidades, recomendaciones 6. Referencias bibliográficas Anexo 1. Guia de observación Anexo 2. Término de consentimiento informado Anexo 3. Entrevista a PPL Anexo 4. Entrevista a los operadores penitenciarios Anexo 5. Entrevista a estudiantes de unidades de práctica Anexo 6. Observación al salón de Recreación, en cuatro oportunidades Anexo 7. Observación Patio de Recreo en dos oportunidades Anexo 8. Observación Prácticas de Basquetbol Anexo 9. Cárcel
Resumen: Se logró cumplir con los objetivos planteados y afirmar las hipótesis, siendo el fútbol uno de los deportes más practicados por los PPL, donde se puede observar diferentes manifestaciones de masculinidades. Como resultado se logró identificar que, en el establecimiento carcelario, las PPL tienen las siguientes actividades deportivas y recreativas a disposición: futbol, Basquetbol, Voleibol, Pool, Pin Pong, video juegos, pesas para musculación, futbolito de mesa y cartas. Según las entrevistas, todo lo mencionado para ellos es deporte, y las condiciones de accesibilidad a éstas se dan a partir de las sanciones. Como conclusión se logró identificar que las masculinidades si influyen en las prácticas deportivas de las PPL, ya sea en su conducta, como en su comportamiento
Editorial: Udelar. ISEF. CENUR Noreste
Citación: Damaceno, B, Díaz, B, Souza, F, y otros. A. Influencia de las masculinidades en las prácticas deportivas de personas privadas de libertad del Centro Carcelario Cerro Carancho del Departamento de Rivera [en línea] Tesis de grado. Rivera : Udelar. ISEF. CENUR Noreste, 2022
Título Obtenido: Licenciada en Educación Física. Opción Prácticas Educativas.
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Rivera.
Cobertura temporal: 2021-2022
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - CENUR Noreste

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Damaceno, Díaz, Souza De, Pastorino, Prates.pdf961,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons