Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44790
Cómo citar
Título: | Atributos tafonómicos en moluscos marinos del puerto de Nueva Palmira y La Coronilla (Pleistoceno tardío, Uruguay) |
Autor: | Demicheli, Mariana Rojas Buffet, María Alejandra |
Tipo: | Ponencia |
Descriptores: | MOLLUSCA, FOSILES, MALACOLOGIA, PALEOCOLOGIA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El análisis de atributos tafonómicos en acumulaciones de moluscos permite realizar inferencias depositacionales, paleoecológicas, paleoambientales y determinar la incidencia del time averaging. En este trabajo de tesis se presenta un estudio cuantitativo de la fragmentación, corrasión, bioerosión y bioincrustación en bivalvos (> 1 cm; n > 40) de 12 muestras de las asociaciones pleistocenas del Puerto de Nueva Palmira (PNP) y La Coronilla (LC). A cada ejemplar se le asignó por cada atributo uno de tres estados: bajo (ninguna afectación), intermedio (afectación hasta el 30% de la valva) y alto (afectación mayor al 30% de la valva). Actualmente se está realizando el análisis de los datos obtenidos. Las especies analizadas hasta el momento fueron Anomalocardia flexuosa, Mactra isabelleana y Tellina gibber (infaunales) y Ostrea stentina (epifaunal). En PNP predominaron la fragmentación media y alta (alternando entre 25%-75%), siendo las valvas enteras muy escasas. En LC la
fragmentación intermedia fue el estado más frecuente (41-86%), aunque A. flexuosa mostró mayor proporción de alta fragmentación. Se registraron valvas enteras, más frecuentes de T. gibber (11%-23%). En PNP todos los ejemplares están corrasionados, siendo el estado alto el más frecuente (67%-99%). En LC la corrasión es variable. En T. gibber predomina la intermedia (41%-61%) con hasta 14% de valvas sin corrasión. En O. stentina y A. flexuosa predomina según la muestra, la corrasión alta (hasta 90%) o media (hasta 71%). La bioerosión en PNP es insignificante, salvo en valvas de O. stentina donde entre 17%-60% presentan media o alta afectación. En LC la bioerosión predomina en O. stentina, con valvas mediana o altamente bioerosionadas en promedio del 50%. Esclerobiontes solo se hallaron en O.stentina, con mayor incidencia en LC (hasta 18%). Las asociaciones analizadas difieren en su fragmentación y corrasión, ocurriendo en PNP la mayor afectación de las valvas.
Bioerosión y bioincrustación ocurrieron especialmente en O. stentina con mayor incidencia en LC. Los modos de vida de las especies, condiciones depositacionales y time averaging son probables factores que inciden en los atributos tafonómicos observados |
Editorial: | PEDECIBA Geociencias |
EN: | XIII Jornadas de Geociencias. Montevideo, 12 diciembre 2023. Libro de Resúmenes. |
Financiadores: | ANII: POS_NAC_M_2020_1_164229 ANII: FCE_1_2021_1_167109 |
Citación: | Demicheli, M y Rojas Buffet, M. Atributos tafonómicos en moluscos marinos del puerto de Nueva Palmira y La Coronilla (Pleistoceno tardío, Uruguay) [en línea] EN: XIII Jornadas de Geociencias. Montevideo, 12 diciembre 2023. Libro de Resúmenes. Montevideo : PEDECIBA Geociencias, 2023. 1 h. |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | PLEISTOCENO |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Demicheli_Rojas Jornada GEOCIENCIAS 2023.pdf | 2,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons