Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44755
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Wittke, Tommy | - |
dc.contributor.advisor | Fagúndez, Daniel | - |
dc.contributor.author | Campo Moreira, Melanie | - |
dc.date.accessioned | 2024-07-15T13:58:47Z | - |
dc.date.available | 2024-07-15T13:58:47Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Campo Moreira, M. Impacto del teletrabajo y el horario flexible en la conciliación de la vida personal y laboral [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44755 | - |
dc.description | Monografía presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo, correspondiente al Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (UdelaR), tiene como objetivo analizar el impacto del teletrabajo y el horario flexible en la conciliación de la vida personal y laboral de los empleados. Los resultados revelan una variedad de impactos en la conciliación de la vida personal y laboral, desde beneficios como el ahorro de tiempo, reducción del estrés o sentimientos de autonomía y empoderamiento, hasta desafíos para la conciliación como el desdibujamiento de los límites entre la dimensión personal y laboral, el manejo del tiempo o el deterioro de la salud debido a la sobrecarga de tareas. Además, se evidencian desigualdades según el género en la distribución de las tareas de cuidados, especialmente durante la pandemia, generando mayores efectos negativos en la conciliación para las mujeres. En consecuencia, las conclusiones resaltan la complejidad de esta problemática, subrayando la importancia de un diseño cuidadoso en la implementación de estas modalidades por parte de las organizaciones. Asimismo, se destaca la necesidad de considerar factores individuales y contextuales para maximizar los beneficios y mitigar los posibles efectos negativos sobre la conciliación de la vida personal y laboral. | es |
dc.format.extent | 44 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Teletrabajo | es |
dc.subject | Horario flexible | es |
dc.subject | Conciliación vida personal y laboral | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | HORAS DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | TIEMPO DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | VIDA COTIDIANA | es |
dc.subject.other | SALUD OCUPACIONAL | es |
dc.title | Impacto del teletrabajo y el horario flexible en la conciliación de la vida personal y laboral | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Campo Moreira Melanie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_melanie_campo_abril_2024.pdf | 542,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons