english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44702 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPonzoni, Raúl W.-
dc.contributor.authorBell Caraballo, Washington-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-07-10T16:05:48Z-
dc.date.available2024-07-10T16:05:48Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBell Caraballo, W. Evaluación y uso de razas ovinas recientemente introducidas al Uruguay [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44702-
dc.descriptionTribunal: Álvarez, Juan Mauricio; Guillena, Ana; De Barbieri, Ignacioes
dc.description.abstractEl número de ovinos en Uruguay ha disminuido sostenidamente en los últimos 30 años. En el norte y el noreste existen sistemas extensivos productores de lana fina y de doble propósito respectivamente, donde tanto la lana como la carne impactan en los ingresos. En el sur han prosperado sistemas familiares de producción de carne ovina en pequeña escala. En esta tesis presento trabajos realizados en sistemas de producción de las regiones sur (1) y noreste (2). Corriedale (C) es la raza mayoritaria en el país. Milchschaf (M) se ha difundido en el sur, pero C predomina en el noreste. Hay escasez de evaluaciones rigurosas de estas razas o alternativas que podrían ser más rentables, como Highlander (H) para el sur y Merino Dohne (MD) para el noreste. En los experimentos evalué: en 1), la producción de lana, la reproducción y el crecimiento en C, H y M, y en 2), la calidad de la lana y rasgos corporales en borregas del cruzamiento rotacional entre C y MD. En 1), la producción de lana fue mejor en C, pero H y M superaron a C en peso vivo y desempeño reproductivo. En 2), los genotipos con mayor proporción de MD produjeron menor peso de vellón y los de mayor proporción de C fibras de mayor diámetro, sin diferencias en calidad de lana ni en rasgos morfológicos relacionados a la aptitud carnicera. Los márgenes brutos (MB) integran el rendimiento físico con valores y costos de la producción, permitiendo la comparación monetaria entre genotipos. Calculé los MB para varios escenarios de producción y mercado. En 1), la mayoría de las veces, el MB fue mayor para H, seguido de M. Las diferencias a favor de H y M sobre C disminuyeron cuando consideré mayores requerimientos de alimento para H y M. El MB de H y M aumentó al suponer que no tenían lana (el costo de cosecha supera el valor de la lana producida). En 2), consideré precios bajos y altos para lana de diferente diámetro de fibra. El MB fue mayor para ¾MD y ½MD a precios bajos, y para ¾MD y ½MD a precios altos. C tuvo el menor MB en todos los escenarios. Recomiendo H para los sistemas del sur e investigar sobre las razas ovinas de pelo. En los sistemas extensivos de doble propósito, el cruzamiento rotacional entre C y MD permite mejorar los ingresos por lana sin perder potencial carnicero. Formulo recomendaciones sobre futuras evaluaciones de genotipos, integrándolas con las actuales evaluaciones genéticas dentro de raza.es
dc.format.extent89 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRazas y cruzamientoes
dc.subjectDesempeño reproductivoes
dc.subjectProducción de lana y carnees
dc.subjectProducción en pequeña escalaes
dc.subjectEvaluación económicaes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherRAZA DE OVINOSes
dc.subject.otherREPRODUCTIVIDADes
dc.subject.otherEXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALAes
dc.subject.otherPRODUCCION DE LANAes
dc.subject.otherPRODUCCION DE CARNEes
dc.subject.otherGENETICAes
dc.titleEvaluación y uso de razas ovinas recientemente introducidas al Uruguayes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionBell Caraballo Washington-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BellWashington.pdf30,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons