english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44607 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuevasanta, Diego-
dc.contributor.advisorGrau Pérez Lasala, Gonzalo-
dc.contributor.authorSolari Trombotti, Santiago-
dc.coverage.spatialAmérica Latinaes
dc.date.accessioned2024-07-02T16:33:39Z-
dc.date.available2024-07-02T16:33:39Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSolari Trombotti, S. Terapia gestalt : vínculo con la academia y desarrollo en Latinoamérica [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44607-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo se aborda el vínculo de la Terapia Gestalt con la academia y su desarrollo en Latinoamérica comenzando por un recorrido histórico de la consolidación de la Psicología como disciplina universitaria en nuestro país. En esta dirección, el campo de la psicoterapia a mediados del siglo XX fue reclamado como competencia de la Psicología, respondiendo a una tendencia que se dió a escala internacional ante la proliferación de corrientes psicoterapéuticas. Durante esta época nace y se expande la Terapia Gestalt, identificándose una división de la misma en dos grandes corrientes: Costa Este y Costa Oeste. Se analizan las principales influencias y respectivas diferencias entre ambas corrientes con la finalidad de identificar los puntos de conexión y divergencia con la academia. Sucesivamente se aborda la llegada de la Terapia Gestalt a Latinoamérica tomando como referencia los procesos desarrollados en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Finalmente, se introduce una reflexión acerca de la singularidad del proceso desarrollado en nuestro país donde adquiere una especial relevancia el despliegue de una vertiente espiritual y una escasa participación en el ámbito académico. Se espera que los aportes de esta monografía contribuyan a futuras producciones académicas vinculadas a la Terapia Gestalt en nuestro medio, así como también, a profesionales interesados en la temática.es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPSICOTERAPIA GESTALTICAes
dc.subject.otherPSICOLOGIA DE LA GESTALTes
dc.titleTerapia gestalt : vínculo con la academia y desarrollo en Latinoaméricaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSolari Trombotti Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_para_enviar_3.pdf417,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons