Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44598
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Antunes Teixeira dos Santos, Regina | - |
dc.contributor.author | Santos Tamarasco, Juan Ignacio | - |
dc.date.accessioned | 2024-07-02T13:56:25Z | - |
dc.date.available | 2024-07-02T13:56:25Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Santos Tamarasco, J. Conexiones y/o síntesis entre saberes adquiridos en el aprendizaje del repertorio de contrabajo: un estudio de caso [en línea] Tesis de maestría. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Instituto de Artes, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44598 | - |
dc.description.abstract | El aprendizaje de la música académica occidental de tradición escrita está moldeado por una sumatoria de aspectos referentes al conocimiento teórico, al conocimiento práctico, vertientes de la técnica propia del instrumento y el distanciamiento histórico respecto de una música en particular. Para aprender, el estudiante se enfrenta al desafío de tener que tomar decisiones, resolver problemas, además de tener que lidiar con toda la información aún no experimentada y procesarla de manera de poder interpretar el repertorio disponible para su propio instrumento. El presente trabajo tuvo como objetivo investigar las conexiones y/o síntesis entre saberes adquiridos en el aprendizaje del repertorio de contrabajo. El diseño se enmarca en un enfoque cualitativo, contemplando el estudio de caso como estrategia de investigación. Cecilia (23 años), nombre ficticio del caso estudiado, estudiante de grado (6º semestre) en el período de la recolección de los datos. El repertorio en aprendizaje em este semestre fue el Concierto N° 2 de Carl Ditters von Dittersdorf (1739-1799). Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron: (i) observación del registro de sesiones de práctica individual, (ii) observación de aula, y (iii) entrevistas, desarrolladas en las tres instancias de recolección de datos propuesta en la metodología. Como referencial teórico se utilizaron, por un lado, el concepto de movilización de conocimientos propuesto por Charlot (2006) y, por otro lado, el modelo de conocimiento musical propuesto por Elliott (1995). Para el análisis de los datos, se construyeron categorizaciones sobre el fenómeno estudiado desde la perspectiva del análisis de contenido de carácter interpretativo, que permitieron resaltar los aspectos trabajados en situaciones de clase y práctica instrumental. Con base en los resultados obtenidos, se realizaron proposiciones acerca de la síntesis y conexiones. La síntesis se puede observar en situaciones intencionales (o acumulativas) de una determinada acción, señalando tanto la voluntad de movilizarse para aprender (Charlot, 2006), como el sentido de llegar a un punto (performáticamente por la propia acción/realización musical). También cabe señalar que dicha llegada a un punto determinado fue corroborada por el sentimiento y demostración de satisfacción por el trabajo realizado. En cuanto a las conexiones, estos fueron presentados a través de formas de conectar con los diferentes contenidos presentes en la práctica, así como aquellos contenidos que eran externos al estudiante y necesitaban ser incorporados a su proceso de aprendizaje. | es |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN. -- 2. REVISIÓN DE LITERATURA. -- 2.1 El aprendizaje instrumental. -- 2.2 Práctica instrumental. -- 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. -- 3.1 Movilización de conocimientos según Charlot. -- 3.2 Modelo de conocimiento musical desde la perspectiva de la Educación Musical. -- 4. METODOLOGÍA. -- 4.1 selección del participante. -- 4.2 Instrumentos de recolección de datos. -- 4.3 Cronograma de recolección de los datos. -- 4.4 Procedimiento de análisis y categorización de los datos. -- 5. RESULTADOS Y DISCUSIONES. -- 5.1 Antecedentes del caso. -- 5.2 Práctica instrumental. -- 5.3 Aula de instrumento. -- 5.4 Síntesis y Conexiones. -- 6. CONSIDERACIONES FINALES. -- 7. REFERENCIAS. -- 8. APÉNDICES. -- Apéndice 1 - Estudio piloto. -- Apéndice 2 – Tablas y gráficas. -- Apéndice 3 - Guión entrevista. -- Apéndice 4 – Partitura. -- Apéndice 5 - Modelo de carta para el director del Instituto de Música. -- Apéndice 6 - Modelo de carta para el profesor. -- Apéndice 7 - Modelo de carta para el estudiante. -- Apéndice 8 - Modelo de carta para la cesión de los datos de los participantes. | es |
dc.format.extent | 101 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.format.mimetype | application/x-rar-compressed | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Aprendizaje instrumental | es |
dc.subject | Práctica instrumental | es |
dc.subject | Conocimiento musical | es |
dc.subject | Contrabajo | es |
dc.subject.other | APRENDIZAJE INSTRUMENTAL | es |
dc.subject.other | PRACTICAS INSTRUMENTALES | es |
dc.subject.other | CONTRABAJO | es |
dc.title | Conexiones y/o síntesis entre saberes adquiridos en el aprendizaje del repertorio de contrabajo: un estudio de caso | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Santos Tamarasco Juan Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes | - |
thesis.degree.grantor | Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Instituto de Artes | es |
thesis.degree.name | Magíster en música | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Audios Tesis - Juan Ignacio Santos.rar | 5,29 MB | Unknown | Visualizar/Abrir | ||
T.11 CONEXIONES Y-O SÍNTESIS ENTRE SABERES ADQUIRIDOS EN EL APRENDIZAJE DEL REPERTORIO DE CONTRABAJO_UN ESTUDIO DE CASO. Santos Tamarasco, Juan Ignacio. FARTES.pdf | 3,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons