Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44597
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Smircich, Pablo | - |
dc.contributor.advisor | Pérez Díaz, Leticia | - |
dc.contributor.author | Bilbao, Lucía | - |
dc.date.accessioned | 2024-07-02T13:55:58Z | - |
dc.date.available | 2024-07-02T13:55:58Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Bilbao, L. Estudios de transcriptómica comparativa en amastigotas axénicos versus amastigotas celulares de Trypanosoma cruzi [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44597 | - |
dc.description.abstract | Trypanosoma cruzi es el agente causante de la enfermedad de Chagas, un serio problema de salud pública en gran parte de la población de las Américas. Este organismo tiene un ciclo de vida complejo alternando entre formas que viven en el insecto vector y formas que infectan el hospedero mamífero. En particular, la forma epimastigota presente en el aparato digestivo del insecto es el estadio más frecuentemente utilizado como modelo de laboratorio dada la practicidad de su cultivo in vitro. Sin embargo, preguntas específicas y relevantes para los modelos de la patología de la enfermedad crónica requieren del cultivo de las formas intracelulares (amastigotas) y por lo tanto se han desarrollado métodos para su producción tanto in vitro (axénicos) como in vivo (celulares). Aunque los protocolos de amastigogénesis in vitro resultan más prácticos, su validez biológica ha sido cuestionada por la comunidad. En este proyecto se pretende caracterizar desde el punto de vista transcriptómico los amastigotas celulares y los axénicos, distinguiendo perfiles diferenciales que permitan evaluar a estos últimos como modelo. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de amastigogenesis axénica utilizado presentó características similares a los celulares en cuanto a la regulación de proteínas flagelares y glicoproteínas de superficie, mientras que los procesos vinculados a la división celular y proliferación, metabolismo del proteasoma y sobrevida del parásito, no fueron recapitulados. Interesantemente, algunos de los resultados apuntan a que las formas diferenciadas in vitro podrían representar fases iniciales del proceso de diferenciación. Haciendo uso de marcadores moleculares de procesos metabólicos característicos de amastigotas celulares que fueron definidos a partir de las listas de genes diferenciales obtenidas en los resultados anteriores, actualmente nos encontramos optimizando protocolos de amastigogénesis axénica. | es |
dc.format.extent | 85 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRYPANOSOMA CRUZI | es |
dc.subject.other | TRIPANOSOMIASIS | es |
dc.subject.other | ARN | es |
dc.subject.other | PARASITOS | es |
dc.subject.other | GENOMICA | es |
dc.title | Estudios de transcriptómica comparativa en amastigotas axénicos versus amastigotas celulares de Trypanosoma cruzi | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Bilbao Lucía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Biológicas | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21171.pdf | 3,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons