english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44574 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCambón Mihalfi, Verónica-
dc.contributor.advisorLeón Siri, Raúl Darío de-
dc.contributor.authorGutiérrez Daissón, Verónica-
dc.date.accessioned2024-06-27T17:41:14Z-
dc.date.available2024-06-27T17:41:14Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGutiérrez Daissón, V. Concepción de infancia y enfoque de derechos en planes y programas de primera infancia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44574-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Gradoes
dc.description.abstractEn el presente trabajo se busca hacer un abordaje monográfico acerca de la concepción de infancia y el enfoque de derechos en los planes y programas de primera infancia de nuestro país. El mismo da cuenta de un recorrido por los antecedentes teóricos de la primera infancia, la concepción de niñez y la perspectiva de derechos. Se verán explicados el origen de la educación en la primera infancia y el desarrollo cronológico de los derechos de infancia desde sus comienzos hasta la actualidad. Propone además visiones y opiniones de diferentes autores sobre los mismos y su aplicación en la actualidad en los planes y programas curriculares para la educación en primera infancia. Esto se lleva a cabo a través de un análisis detallado de los programas y planes, desde el programa de educación inicial para tres, cuatro y cinco años de Anep en 1997, hasta el marco curricular nacional del 2023. Posteriormente en el trabajo se realiza un recorrido por los importantes aportes que ha efectuado la psicología al campo de la educación con autores como lo son Freud, Piaget, Vygotsky y Bowlby. A su vez, se destaca la importancia del rol del psicólogo en las instituciones educativas, cuáles son las perspectivas y debates que giran en torno a su figura en este ámbito, cuáles son los aportes que el mismo puede realizar y cuáles son las características esperadas en dicho profesional para este campo. Finalmente se podrán observar las conclusiones obtenidas en relación a todo el trabajo expuesto.es
dc.format.extent42 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectConcepción de infanciaes
dc.subjectDerechos de infanciaes
dc.subjectPsicología educativaes
dc.subjectRol del psicólogo educativoes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherDERECHOS DEL NIÑOes
dc.subject.otherPRIMERA INFANCIAes
dc.subject.otherROL DEL PSICOLOGOes
dc.subject.otherPSICOLOGIA EDUCACIONALes
dc.titleConcepción de infancia y enfoque de derechos en planes y programas de primera infanciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGutiérrez Daissón Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
veronica_gutierrez_tfg-abril2024.pdf479,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons