english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44544 Cómo citar
Título: Violencia sexual en vínculos amorosos : efectos psicológicos
Autor: Moreira Saín, Noelia
Tutor: López Gómez, Alejandra
Beniscelli, Anabel Lilian
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Violencia sexual, Mito amor romántico, Mito de violación, Efectos psicológicos, Sexual violence, Romantic love myth, Rape myth, Psychological effects
Descriptores: VIOLACION, AMOR, MITOS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La presente monografía pretende abordar exhaustivamente la problemática de la violencia sexual en mujeres adultas que se encuentran en parejas convivientes heterosexuales, utilizando el enfoque de la psicología social y centrándose en las repercusiones en su salud mental. La investigación profundiza en diversos aspectos, analizando críticamente los elementos sociales que propician la normalización de la violencia sexual, evidenciados tanto en discursos como en prácticas. Además, se adopta un enfoque bio-psico-social, enfocado específicamente en la mujer dentro de los vínculos amorosos. El análisis se adentra en los factores psicológicos derivados de la experiencia de violencia sexual, abarcando dimensiones cognitivas, emocionales, sexuales y reproductivas. Destaca, en particular, la pérdida de autonomía experimentada por las mujeres en el desarrollo de sus vidas como consecuencia de esta problemática. La temática no solo se presenta como una oportunidad para la concientización sino también para el cambio mediante la acción, al identificar los elementos involucrados que permiten el empoderamiento de la sexualidad femenina, contribuyendo así a mejorar la salud y fortalecer los derechos de las mujeres afectadas por esta forma de violencia. De esta misma manera, también se presenta como una oportunidad para explorar aquellas terapias psicológicas eficaces en el abordaje y acompañamiento de las víctimas. Por todo ello, este enfoque riguroso y analítico caracteriza la calidad académica y científica de la presente monografía como trabajo final de grado.

This monograph aims to comprehensively address the issue of sexual violence in adult women in heterosexual cohabiting couples, using the lens of social psychology and focusing on the repercussions on their mental health. The research delves into various aspects, critically analyzing the social elements that foster the normalization of sexual violence, evidenced in both discourses and practices. In addition, a bio-psycho-social approach is adopted, focusing specifically on women in love relationships. The analysis delves into the psychological factors derived from the experience of sexual violence, covering cognitive, emotional, sexual and reproductive dimensions. It highlights, in particular, the loss of autonomy experienced by women in the development of their lives as a consequence of this problem. The topic is not only presented as an opportunity for awareness but also for change through action, by identifying the elements involved that allow the empowerment of female sexuality, thus contributing to improve the health and strengthen the rights of women affected by this form of violence. In the same way, it is also presented as an opportunity to explore those psychological therapies that are effective in the approach and accompaniment of victims. Therefore, this rigorous and analytical approach characterizes the academic and scientific quality of this monograph as a final degree work.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Moreira Saín, N. Violencia sexual en vínculos amorosos : efectos psicológicos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tesis_final-_noelia_moreira.pdf.pdf568 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons