english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44504 Cómo citar
Título: Violencia y acoso laboral en docentes de universidades latinoamericanas : una revisión sistemática
Autor: Sánchez González, Florencia
Tutor: Franco, Silvia
Rovira, Adriana
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Universidad, Violencia laboral, Acoso laboral, Violencia de género, Docentes, Factores de riesgo psicosocial, University, Workplace violence, Mobbing, Gender violence, Teachers, Psychosocial risk factors
Descriptores: FACTORES DE RIESGO, ASPECTOS PSICOSOCIALES, REVISION BIBLIOGRAFICA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La violencia y el acoso laboral son fenómenos que se presentan a nivel global en diversas organizaciones y entornos, afectando la salud de quienes trabajan así como enrareciendo las relaciones sociales en los entornos de trabajo. La amplia gama de estudios sobre esta problemática, abordada desde diversas perspectivas epistemológicas y metodológicas, y que consideran distintas variables y dimensiones para su conceptualización y categorización, dificulta su comprensión y visibilidad. Por este motivo, el presente trabajo lleva a cabo una revisión sistemática de publicaciones científicas sobre la violencia y el acoso laboral en Universidades de América Latina, poniendo énfasis en la población docente que trabaja en dichas instituciones. El objetivo de esta revisión fue analizar la literatura en español, en específico aquella realizada desde el 2013 a la actualidad, en relación a la violencia y acoso laboral, así como sus características, efectos y síntomas en docentes universitarios, con un enfoque particular de género como un factor clave en el desarrollo de estas conductas. Se aborda también la normativa existente a nivel internacional y nacional asociada a la temática. Este estudio fue realizado utilizando la metodología PRISMA, y forma parte de la investigación que se lleva a cabo en la Universidad de la República sobre Violencia, Acoso y Discriminación en los espacios universitarios y entre todas las personas que forman parte de estos, en colaboración con la Facultad de Psicología, específicamente el Instituto de Psicología Social.

Workplace violence and harassment, also known as mobbing, are phenomena that occur globally in various organizations and environments, impacting the health of those who work and adversely affecting social relationships in work settings. The broad range of studies on this issue, approached from various epistemological and methodological perspectives, and considering different variables and dimensions for its conceptualization and categorization, complicates its understanding and visibility. For this reason, this paper undertakes a systematic review of scientific publications on workplace violence and harassment in Latin American universities, with a particular emphasis on the teaching population in these institutions. The objective of this review was to analyze the literature in Spanish, specifically that conducted from 2013 to the present, regarding workplace violence and harassment, as well as their characteristics, effects, and symptoms in university teachers, with a particular gender focus as a key factor in the development of these behaviors. The existing international and national regulations associated with the theme are also addressed. This study was conducted using the PRISMA methodology and is part of the research carried out at the University of the Republic on Violence, Harassment, and Discrimination in university spaces involving all individuals, in collaboration with the Faculty of Psychology, specifically the Institute of Social Psychology.
Descripción: Articulo presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Sánchez González, F. Violencia y acoso laboral en docentes de universidades latinoamericanas : una revisión sistemática [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: América Latina
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_-_florencia_sanchez_4.468.523-4.pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons