english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44496 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGelpi, Gonzalo-
dc.contributor.advisorCórdoba, Julia-
dc.contributor.authorMachado, María Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-06-24T14:26:13Z-
dc.date.available2024-06-24T14:26:13Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMachado, M. C. A propósito de un caso en Uruguay : transitar de género en una situación de discapacidad visual [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44496-
dc.descriptionArticulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractA partir de un caso clínico que implica a una mujer trans* en situación de discapacidad visual, el artículo se encuentra orientado a dar visibilidad, mediante ciertos fragmentos de relato de la persona usuaria, de los distintos paradigmas históricamente conservadores/reproductores de la normalidad. En la vida cotidiana, las repercusiones de estos paradigmas, se representan en las distintas manifestaciones que el malestar psíquico adquiere en los cuerpos individuales. Se realiza una presentación del interés personal y académico que motivó la elaboración de un artículo teórico-clínico en el marco del Centro de Referencia Amigable (CRAm) como centro de práctica pre-profesional de la Licenciatura en Psicología. Los aportes teóricos están enfocados en la presentación general de las categorías conceptuales principales para la elaboración de este documento, como ser: género, diversidad de género, interseccionalidad, identidad de género, discapacidad y teoría crip. Asimismo, se socializa la normativa vigente a nivel local e internacional sobre Discapacidad y Diversidad de Género. El caso clínico es presentado y organizado en base a la metodología de Formulación Psicodinámica de Caso, exponiendo fragmentos del relato textual de la usuaria como forma de hacer dialogar y visibilizar los aspectos diagnósticos, etiopatológicos, los objetivos terapéuticos, así como la evolución del proceso con respecto a los conflictos identificados y la hipótesis elaborada en torno a la vivencia de una identidad trans* en una situación de discapacidad visual.es
dc.format.extent44 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectPsicología Clínicaes
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectDiversidades
dc.subjectTranses
dc.subjectInterseccionalidades
dc.subject.otherTRANSEXUALISMOes
dc.titleA propósito de un caso en Uruguay : transitar de género en una situación de discapacidad visuales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMachado María Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_ma._cecilia_machado_version_final.pdf762,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons