english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44441 Cómo citar
Título: Evaluación de la fitofagia de Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola) (Hemiptera: Miridae) en el cultivo de tomate
Autor: Seijas García, Lucía
Tutor: Bao Fontes, Leticia Verónica
Lorenzo Larregui, María Eugenia
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Tupiocoris cucurbitaceus, Zoofitofagia, Míridos, Solanum lycopersicum
Descriptores: TOMATE, INSECTOS DAÑINOS, MIRIDAE, HERBIVORIA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: En Uruguay, el tomate (Solanum lycopersicum L.) es uno de los principales rubros hortícolas en cuanto a su volumen de oferta e importancia económica. La principal plaga del cultivo de tomate protegido es la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum), la cual puede afectar la calidad cosmética de los frutos y provocar pérdidas de rendimiento. En Uruguay y países de la región se encuentra disponible comercialmente Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola), un mírido nativo que se alimenta de la mosca blanca y otros artrópodos plaga. Varias especies de míridos se utilizan exitosamente para el control biológico de plagas en Europa desde hace más de 20 años. Los míridos tienen hábito de alimentación zoofitófago, se ha reportado que en ciertas condiciones la fitofagia puede afectar el cultivo de tomate. El objetivo de este trabajo fue evaluar la fitofagia de T. cucurbitaceus en el cultivo de tomate bajo condiciones controladas. El daño en la planta se evaluó mediante el confinamiento de una planta de tomate expuesta a 20 ninfas o 20 adultos del depredador durante 72 horas sin suplemento alimenticio. Se incluyeron tratamientos control sin ninfas y sin adultos. A los 0, 3, 6 y 20 días de retirado el depredador se registraron las marcas de alimentación en la planta, su ubicación en las diferentes hojas y la altura de las plantas. La fitofagia en frutos se evaluó mediante la exposición de un fruto de tomate durante 48 horas a 4 ninfas o 4 adultos del depredador y dos tratamientos control sin la presencia del depredador. Se registraron los pinchazos de alimentación en los frutos y el cáliz de tomate a los 0, 3, 6 y 20 días de eliminado el mírido. Los resultados indicaron que tanto ninfas como adultos de T. cucurbitaceus causaron marcas de alimentación en la planta de tomate descritas como pequeños pinchazos encontrados principalmente en el estrato bajo y medio de la planta. Las plantas de tomate expuestas a adultos del depredador fueron significativamente más bajas que el en el tratamiento control sin presencia de adultos para todas las fechas evaluadas. Mientras que las ninfas provocaron una reducción en la altura de las plantas de tomate únicamente a los 6 días de eliminadas en comparación al control sin ninfas. A pesar de encontrar marcas de alimentación en cáliz y frutos de tomate expuestos a ninfas y adultos del depredador, éstas no afectaron la calidad cosmética de los frutos.
Descripción: Tribunal: Mujica, Valentina; Grille Rosa, Gabriela
Editorial: Udelar. FA
Citación: Seijas García, L. Evaluación de la fitofagia de Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola) (Hemiptera: Miridae) en el cultivo de tomate [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SeijasLucia.pdf1,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons