english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44438 Cómo citar
Título: Herencia de la pigmentación ocular en el rodeo Hereford de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni
Autor: Clerici Young, Lucía
Martínez Pereyra, Valeria
Tutor: Espasandin, Ana Carolina
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Pigmentación ocular, Melanina, Melanogénesis, Heredabilidad, Hereford, Enfermedades
Descriptores: GANADO BOVINO, PIGMENTACION, ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La pigmentación ocular en bovinos tiene que ver con la presencia de pigmento melanina en la región periocular. La misma presenta propiedades fotoprotectoras, por lo que ha sido de interés. Se ha estudiado la relación entre el grado de pigmentación ocular y la incidencia de enfermedades. A su vez, esta característica es heredable por lo que, a través de la selección genética, se puede aumentar el grado de pigmentación disminuyendo así, la incidencia de enfermedades. El presente trabajo, realizado en mayo de 2023, consiste en una caracterización de la pigmentación ocular del rodeo de cría Hereford de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Se muestrearon un total de 51 terneros nacidos en 2022 y 51 vacas de cría utilizando la escala propuesta por la Sociedad de Criadores Hereford de Uruguay: de 0 a 100%, con intervalos de 25%. La población de terneros presentó un promedio general de pigmentación ocular, de ambos ojos, de 90%, mientras que el de las madres fue de 77%. La inseminación se realizó con toros 100% pigmentados, con el fin de alcanzar rápidos progresos genéticos a favor de la pigmentación. El 82% de los terneros muestreados presentaron un 100% de pigmentación promedio de ambos ojos; mientras que, el 61% de las vacas presentaron 100% de pigmentación ocular. La relación entre pigmentación ocular promedio de los padres y los hijos se estudió a través de una función polinómica de segundo grado: y= -0,0297 x2+6,1369 x – 215, 98, ajustada con un r2 de 0,9534. Es decir que por cada 25% de aumento en la pigmentación ocular de los padres, los hijos aumentan en 6,13%, estancándose en valores cercanos a 80-90 %.
Descripción: Tribunal: Jara, Eugenio; Larracharte Cardoso, Andrea Gimena; Botta Areal, Micaela
Editorial: Udelar. FA
Citación: Clerici Young, L y Martínez Pereyra, V. Herencia de la pigmentación ocular en el rodeo Hereford de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ClericiLucía.pdf810,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons