english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44430 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPan, Dinorah-
dc.contributor.authorOliver Mazzuchi, María-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-06-17T17:34:16Z-
dc.date.available2024-06-17T17:34:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationOliver Mazzuchi, M. Especies de Fusarium presentes en granos de sorgo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44430-
dc.description.abstractEl sorgo es un cereal ampliamente utilizado tanto a nivel mundial como en nuestro país, donde se usa principalmente para alimentación animal y generación de bioetanol. Si bien es un cultivo que se caracteriza por su robustez, se ve expuesto a la colonización por una gran variedad de hongos, que pueden aparecer en el campo, en el almacenamiento o en el procesamiento posterior. Dentro de estos hongos, el género Fusarium es uno de los principales contaminantes fúngicos del sorgo en el campo. Esto puede traer problemas tales como la pérdida de valor nutritivo de los granos o la contaminación con micotoxinas producidas por algunas especies de Fusarium, generando perjuicios sanitarios como daños a la salud humana y animal, y económicos, afectando la cantidad y la calidad industrial de las cosechas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la presencia de especies de hongos toxicogénicos del género Fusarium en granos de sorgo de Uruguay. Para eso se analizaron muestras de granos de sorgo de dos años consecutivos de los departamentos del litoral oeste del país. De cada muestra se aislaron e identificaron las especies de Fusarium presentes y se determinaron los niveles de las micotoxinas deoxinivalenol (DON), zearalenona (ZEA), nivalenol (NIV) y fumonisinas B1 y B2 (FB1 y FB2). Se analizaron un total de 108 muestras y la prevalencia de Fusarium fue del 99,7%. Se analizaron micotoxinas en 61 muestras, de las cuales 52 presentaron contaminación conDON (hasta 5600 μg/kg) y se detectó ZEA en 57 (hasta 8600 μg/kg). Ninguna muestra presentó contaminación por NIV y 5 mostraron contaminación por FBs. Se encontraron diferencias significativas tanto en la infección por F. graminearum como en los niveles de DON, entre los dos años de estudio, siendo mayores los niveles en 2016 que en 2017. La precipitación acumulada en las zonas de los cultivos fue sustancialmente diferente entre los años estudiados, siendo 2016 año de inundaciones.es
dc.format.extent40 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSORGOes
dc.subject.otherCEREALESes
dc.subject.otherFUSARIUMes
dc.subject.otherCULTIVOSes
dc.subject.otherFUNGIes
dc.subject.otherENFERMEDADES DE LAS PLANTASes
dc.subject.otherENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOSes
dc.titleEspecies de Fusarium presentes en granos de sorgoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionOliver Mazzuchi María-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Bioquímicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21161.pdf17,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons