english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44425 Cómo citar
Título: Satellite monitoring of chlorophyll-a threshold levels during an exceptional cyanobacterial bloom (2018-2019) in the Río de la Plata.
Otros títulos: Monitoreo satelital de umbrales de clorofila-a durante una floración excepcional de cianobacterias (2018-2019) en el Río de la Plata.
Autor: Maciel, Fernanda P.
Haakonsson, Signe
Ponce de León, Lucía
Bonilla, Sylvia
Pedocchi Miljan, Francisco
Tipo: Artículo
Palabras clave: Estuary, Sentinel 2, Coastal waters, Optically complex waters, Water quality, Remote sensing, Algal bloom
Fecha de publicación: 2023
Resumen: The Río de la Plata estuary, located in southeast South America, is of great social and environmental relevance for the region. In the summer of 2018–2019, an exceptional cyanobacterial bloom was detected along the northern coast of the estuary, which greatly affected tourism and recreation, as reported in previous studies and the public press. This is the first work that uses satellite images to quantitatively monitor the evolution of this bloom in an intermediate zone of the estuary, including its initial and ending stages. Chlorophyll-a threshold maps of 10 and 24 µg/L were detected from Sentinel-2 imagery between November 2018-May 2019, while the presence of cyanobacteria was confirmed from phytoplankton field samples and a continuous (point) record of phycocyanin fluorescence. The combination of both satellite and in-situ information was crucial to analyze the spatiotemporal variability of the bloom, and to study its qualitative relationship to environmental drivers: local winds, discharge of the Río de la Plata main tributaries, discharge of a local tributary, water temperature and salinity. Our study shows the complexity of short-term bloom dynamics in a coastal region of the Río de la Plata, particularly highlighting the role of local winds on surface transport and mixing conditions.

El estuario del Río de la Plata, ubicado al sureste de América del Sur, posee una gran relevancia social y ambiental para la región. En el verano 2018-2019 ocurrió una floración excepcional de cianobacterias a lo largo de la costa norte del estuario, afectando el turismo y la recreación, según se informó en trabajos anteriores y en la prensa. Este es el primer trabajo que utiliza imágenes satelitales para monitorear cuantitativamente la evolución de esta floración en una zona intermedia del estuario, incluyendo su etapa inicial y final. A partir de imágenes de Sentinel-2, se obtuvieron mapas de umbrales de clorofila-a de 10 y 24 µg/L entre noviembre de 2018 y mayo de 2019. La presencia de cianobacterias se confirmó a partir de muestreos de fitoplancton y de un registro continuo (puntual) de fluorescencia de ficocianina. La combinación de información satelital y de campo fue crucial para analizar la variabilidad espaciotemporal de la floración, y para estudiar su relación cualitativa con distintos forzantes ambientales: vientos locales, caudales, temperatura y salinidad. Este trabajo evidencia la complejidad de la dinámica de una floración en la costa del Río de la Plata, destacándose el rol de los vientos locales en el transporte superficial y las condiciones de mezcla.
Editorial: Taylor and Francis
EN: Ribagua - Revista Iberoamericana del Agua, vol. 10, no 2, 2023, pp. 62-78.
Financiadores: Este trabajo fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación [FMV-1-2017-1-136098].
Comisión Sectorial de Investigación Científica [CSIC-UTE ID24 (2017)].
Citación: Maciel, F., Haakonsson, S., Ponce de León, L. y otros. "Satellite monitoring of chlorophyll-a threshold levels during an exceptional cyanobacterial bloom (2018-2019) in the Río de la Plata". Ribagua - Revista Iberoamericana del Agua. [en línea]. 2023, vol. 10, no 2, pp. 62-78. DOI: 10.1080/23863781.2023.2264511..
ISSN: 2386-3781
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MHPBP23.pdfVersión publicada14,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons