english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44419 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCataldo Ottieri, José Alberto-
dc.contributor.advisorGutiérrez Arce, Alejandro-
dc.contributor.authorFranco Rodriguez, Ignacio Agustín-
dc.date.accessioned2024-06-17T15:27:10Z-
dc.date.available2024-06-17T15:27:10Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFranco Rodriguez, I. Desempeño de chorros en flujo cruzado como barrera eólica [en línea]. Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FI. IMFIA, 2023.es
dc.identifier.issn1688-2776-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44419-
dc.description.abstractEn el documento presentado se introducen los resultados asociados a los ensayos de túnel de viento llevados adelante para evaluar el desempeño de chorros en flujo cruzado como barreras eólicas. Los primeros dos capítulos son dedicados a una revisión bibliográfica. El primer capítulo introduce una revisión cronológica del estudio del chorro en flujo cruzado, y cierra con una descripción de la estructura vorticosa identificada al día de hoy. Por otra parte, el segundo capítulo se aboca a la introducción del estado del arte en la protección eólica, intercalando el desarrollo de las barreras eólicas con el desarrollo de conocimiento entorno al confort eólico. El tercer capítulo presenta el orden cronológico de las tareas reportadas en el documento e introduce la motivación en la realización de este trabajo de doctorado. En el capítulo cuatro se presenta la infreaestructura e instrumental utilizado en los ensayos de túnel de viento llevados adelante. Como se evidencia en el documento, los resultados experimentales provienen de dos campañas de medición. La inicial, denominada ”Primer batería de ensayos” fue realizada en Enero del año 2020 y ofreció resultados de dos perfiles verticales de medidas de anemómetro de hilo caliente de dos hilos en el plano de simetría de cuatro modelos de ventiladores inmersos en un flujo cruzado tipo capa límite. Dichos resultados mostraron un desempeño razonable de la variable que caracteriza a la protección eólica, la velocidad relativa (V R). En el capítulo cinco se introduce tanto la configuración experimental como los resultados y las conclusiones alcanzadas al final de dicha campaña. La segunda campaña de medidas, llevada adelante a mediados del año 2022, se introduce en el capítulo 6. En esta se busca ofrecer una descripción más detallada tanto espacialmente como en las relaciones de velocidad (RV ) y el cociente entre el distanciamiento entre chorros y su diámetro (d/D) del fenómeno estudiado. Para eso se realizan ensayos a menor escala geométrica de dos chorros en flujo cruzado. El capítulo comienza presentando la configuración experimental, explicando las decisiones llevadas adelante a la hora de seleccionar las distintas variables que hacen a la medida. Allí se explica el porqué de la grilla seleccionada, el tiempo de muestreo, el área cubierta con los ensayos, y el diámetro de los chorros entre otras cosas. Posteriormente, la sección ”Resultados” presenta las verificaciones realizadas a los resultados de trayectoria, y diversos análisis que se desprenden de las descripciones espaciales alcanzadas. Por un lado, se ahonda en el análisis del flujo medio entorno a los dos chorros, concluyendo sobre el mecanismo mediante el cual se logran zonas de velocidad reducida a sotavento de los chorros. También se procede con el análisis espectral, que ofrece una caracterización de la turbulencia que posteriormente es utilizada para evaluar el efecto de esta sobre los sujetos de protección. El documento cierra con la sección conclusiones. En esta se desarrolla sobre las limitaciones de los ensayos, las conclusiones generadas a partir de los resultados, y las potenciales líneas de trabajo futuras. Se concluye, entre otras cosas, que los chorros en flujo cruzado experimentalmente muestran un desempeño comparable al de algunas barreras eólicas utilizadas. Finalmente se plantea el desarrollo sobre el efecto de la turbulencia en la protección eólica, y se analiza el mecanismo de protección eólica.es
dc.description.sponsorshipComisión académica de posgrado (CAP) a través de sus becas de doctorado.es
dc.format.extent146 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectChorro en flujo cruzadoes
dc.subjectBarrera eólicaes
dc.subjectTúnel de vientoes
dc.subjectProtección eólicaes
dc.subjectAnemometría de hilo calientees
dc.titleDesempeño de chorros en flujo cruzado como barrera eólica.es
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionFranco Rodriguez Ignacio Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameDoctor en Ingeniería (Mecánica de los Fluídos Aplicada)es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Fra23.pdfTesis de doctorado19,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons