english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44417 Cómo citar
Título: Efectos de la fecha de siembra sobre el rendimiento de soja en condiciones de riego y secano
Autor: Lafluf Heguaburu, Lucas José
Leguisamo Abu Arab, Nicolás
Muiños Correa, Facundo
Tutor: Giménez, Luis
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Glycine max, Radiación solar, Temperatura, Periodo crítico, Número de grano, Peso de grano, Riego, Secano, Octubre, Noviembre, Diciembre
Descriptores: SOJA, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, FECHA DE SIEMBRA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: En el año agrícola 2021-2022 se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de siembra (FS) sobre un cultivar de soja (Glycine max, L.) del grupo de madurez V corto con alto potencial de rendimiento bajo condiciones de riego y secano. El ensayo se realizó en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC) de la Facultad de Agronomía, en la localidad de Paysandú, Uruguay. La evaluación consistió en tres fechas de siembra (FS) 9 de octubre, 10 de noviembre y 11 de diciembre, cada una en condiciones de riego y secano. Se realizó con un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas, donde las tres FS fueron las parcelas mayores, mientras que la disponibilidad hídrica (riego y secano) se las consideró como parcelas menores, las cuales se dispusieron al azar en la parcela mayor. El manejo del riego, se realizó con un umbral de riego del 60% del agua disponible (AD) durante el período crítico (PC) y 40% del AD en las etapas no críticas, de esa manera, se mantuvo al cultivo en condiciones de bienestar hídrico. Se realizaron cuatro repeticiones con seis tratamientos en cada una que se distribuyeron en 24 unidades experimentales. Los rendimientos bajo riego fueron superiores a los tratamientos en secano en cada FS. En condiciones de riego la FS de diciembre rindió 5016 kg ha⁻¹, seguido de la FS noviembre con 4701 kg ha⁻¹ y por último la FS de octubre 4277 kg ha⁻¹, se presentaron diferencias entre las FS de diciembre y octubre. No se generaron diferencias en el número de granos por metro cuadrado (NG). En cambio, el peso de grano (PG) si se diferenció, siendo la FS de diciembre la de mayor valor, seguido por noviembre y por último octubre, siendo esto parte de lo que explica las diferencias en el rendimiento. Las temperaturas medias y máximas elevadas a las que se vieron sometidas las FS de octubre y noviembre, sumado al efecto de la radiación solar (RS), la cual fue menor durante el PC, provocó que las FS tempranas no expresaran su potencial. Tanto la FS de octubre como la de noviembre transformaron de manera menos eficiente la producción de materia seca (MS) a producción en grano, siendo la FS de diciembre la más destacada en este punto. En secano, la FS de diciembre se destacó por sobre las demás, esta performance se explica principalmente por la adecuada disponibilidad hídrica y por evitar las altas demandas atmosféricas en el PC. En conclusión, las FS tempranas ubican el PC en situaciones más favorables para obtener rendimientos elevados, sin embargo, el año presentó niveles de RS y temperaturas que influyeron negativamente en la obtención del rendimiento.
Descripción: Tribunal: Rovegno Arbiza, Federico Conrado; Bustamante, Mauricio
Editorial: Udelar. FA
Citación: Lafluf Heguaburu, L, Leguisamo Abu Arab, N y Muiños Correa, F. Efectos de la fecha de siembra sobre el rendimiento de soja en condiciones de riego y secano [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2021-2022
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LaflufLucas.pdf861,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons