english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44387 Cómo citar
Título: Mecanización de cultivos hortícolas siembra directa de cebolla
Autor: Pérez Zuzich, C. Alfredo
Risso Castiglion, Juan Carlos
Iturburu Di Fiore, Marcelo
Tutor: Olive, Juan José
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: CEBOLLA, ALLIUM CEPA, CULTIVO DE HORTALIZAS, SIEMBRA DIRECTA, MAQUINARIA DE PLANTACION, CULTIVO
Fecha de publicación: 1999
Resumen: En Uruguay la cebolla (Allium cepa L.) tradicionalmente se cultiva en sistema almácigo-transplante; con los cambios provocados por la creación del MERCOSUR se hace necesario rediseñar el cultivo para lograr mayor competiti­vidad. En estas circunstancias la siembra directa surge como una alternativa para reducir los costos de cultivo y aumentar la producción. En 1993 con los siguientes objetivos: 1) evaluar cinco sembradoras dis­ponibles en Uruguay para la siembra directa de cebolla en laboratorio, 2) evaluar las mismas a campo, 3) sistematizar información sobre el cultivo de cebolla en siembra directa en las condiciones de Uruguay. Se plantearon los siguientes ensa­yos: 1- ensayo móvil de sembradoras, donde se analizó: distancia media, desvío estándar y parámetros basados en la distancia teórica de plantación según meto­dología de Kachman (1994), a diferentes velocidades de siembra. 2- se sembraron tres ensayos a campo en tres localidades diferentes, analizándose los mismos parámetros, rendimiento y porcentaje de implantación. El diseño estadístico empleado fue bloques con parcelas al azar, con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Realizándose el análisis conjunto de las tres localidades para la variable distancia de plantación. Las máquinas empleadas fue­ron: 1) STANHAY 820 de propulsión manual de dosificador de correa plana per­forada, monosurco; 2) METFER de propulsión manual de dosificador de orificio caibrado estacionario, monosurco; 3) GASPARDO HS 300 de propulsión manual de dosificador de correa plana alveolada, monosurco; 4) ACCORD-FHASE Miniair super, integral de dosificador neumático por vacío, de cuatro surcos 5) HESTAIR-STANHAY S 870, integral de dosificador de correa plana perforada, de cuatro surcos. El mejor desempeño en el ensayo móvil de sembradoras lo obtuvo la máquina 4) con poca variación a diferentes velocidades, de 2,2 a 7,3 km/h, luego las máquinas 1) y 5); las máquinas 2) y 3) tuvieron mal desempeño. En las pruebas de campo se encontraron diferencias significativas entre tra­tamientos en distancia de plantación, porcentaje de implantación, población final y rendimiento, se obtuvo un porcentaje de implantación promedio de los tres ensayos de 43%, siendo el máximo la máquina 3) con 53,9% y el mínimo la máquina 5) con 15%. Ninguno de los tratamientos otorgó una adecuada distribución de plantas. De los ensayos realizados surge la necesidad de evaluar preparación de suelo, fechas de siembra y riego para obtener mejores porcentajes de implanta­ción del cultivo
Descripción: Tribunal: Jacques, Ruben; Lobato, Virginia
Editorial: Udelar. FA
Citación: Pérez Zuzich, C, Risso Castiglion, J y Iturburu Di Fiore, M. Mecanización de cultivos hortícolas siembra directa de cebolla [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PérezZuzichAlfredo.pdf8,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons