english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44377 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAchkar, Marcel-
dc.contributor.authorBerterreche Viquez, Facundo-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-06-13T14:58:54Z-
dc.date.available2024-06-13T14:58:54Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBerterreche Viquez, F. Situación del agua potable en la costa sur de Uruguay y consecuencias socioambientales del Proyecto Neptuno [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44377-
dc.description.abstractLa disponibilidad de agua constituye un factor esencial para la vida, ya que hace posible tanto la existencia de los seres vivos a través de los diferentes procesos físicos, químicos y biológicos, como la ocurrencia de fenómenos naturales y la realización de obras de diversos tipos que tienen lugar a diferentes niveles. Considerando esta realidad, resulta especialmente importante el rol del agua potable para el consumo humano, por lo que contar con acceso a este recurso es un elemento básico, ya que conlleva múltiples ventajas para la sociedad, propiciando una mejora en la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo pretende describir y evaluar la propuesta de la construcción de una planta potabilizadora de agua y las consecuencias que generaría, en la costa departamental de San José, en el marco del denominado proyecto Neptuno, específicamente en la zona comprendida entre Boca del Cufré y el balneario Arazatí. Este proyecto genera controversia, ya que representa una alternativa que solucionaría el problema, según entienden diversos actores locales, en tanto representantes de la Academia, movimientos sociales y sindicatos se han expresado contrarios a la construcción de la planta por múltiples razones. En base a los objetivos propuestos, se generó información que da cuenta de problemas territoriales que, por su propia naturaleza, tienen implicancias varias, evidenciando contradicciones notorias. Para lograrlo, se realizó una revisión documental en base a informes referidos a la viabilidad del proyecto y su evaluación de impacto ambiental publicados por organismos públicos, además de un análisis bibliográfico y entrevistas a un grupo de personas de diferentes ámbitos relacionados directa o indirectamente con el 4 proyecto. De esa forma, se integró la revisión de los documentos institucionales, técnicos y científicos con la información obtenida de las entrevistas.es
dc.format.extent78 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherRECURSOS HIDRICOSes
dc.subject.otherCONTAMINACION DEL AGUAes
dc.subject.otherPLANTA POTABILIZADORAes
dc.subject.otherPLANIFICACION SUSTENTABLEes
dc.titleSituación del agua potable en la costa sur de Uruguay y consecuencias socioambientales del Proyecto Neptunoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBerterreche Viquez Facundo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Geografíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21155.pdf2,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons