english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44066 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKruk, Carla-
dc.contributor.authorLebboroni Nicolini, Lucila-
dc.coverage.spatialROCHA - URUGUAY-
dc.date.accessioned2024-06-10T18:35:08Z-
dc.date.available2024-06-10T18:35:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLebboroni Nicolini, L. Procesos ambientales que determinan la calidad de agua en playas recreativas: La Paloma y Costa Azul, Rocha [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44066-
dc.description.abstractLas playas arenosas conforman ambientes hidrosociales complejos; se caracterizan por su gran dinámica y vulnerabilidad frente a forzantes biofísicas y humanas. Brindan una serie de servicios ecosistémicos de los que las poblaciones humanas se benefician y al mismo tiempo sostienen el funcionamiento del ecosistema. Sin embargo, en el contexto actual y debido a la visión reduccionista que históricamente se ha tenido de estos ecosistemas, se encuentran en riesgo a nivel mundial. En las últimas décadas en Uruguay se ha producido una fuerte migración hacia los balnearios de la costa atlántica asociado a la hipermovilidad, el aumento del tiempo libre, y la posibilidad de empleos a distancia; al mismo tiempo, el aumento del turismo de sol y playa ha contribuido al crecimiento urbano de las zonas costeras. Debido a una planificación territorial inadecuada, esta situación ha generado grandes transformaciones en los usos del suelo, pérdida de ecosistemas naturales y aumento de las superficies impermeables, afectando la estructura, la dinámica y el comportamiento del sistema; siendo una de sus principales expresiones negativas, el aumento de la contaminación fecal. Un caso de particular interés es La Paloma, Rocha, en donde se han dado, en conjunto, muchos de estos fenómenos en las últimas décadas. El objetivo principal de este trabajo es evaluar si existen relaciones entre la construcción socio histórica del ambiente de dos cuencas y la contaminación fecal por aguas residuales en sus playas asociadas. Para ello se trabaja con dos unidades de análisis: playas de La Serena y Costa Azul y sus microcuencas asociadas. Se caracteriza la construcción socio histórica del sistema ambiental en relación al agua; se evalúan los cambios en el uso del suelo en las microcuencas y los cambios físicos de las playas; se analiza el conocimiento y percepción de la población sobre la problemática; y se evalúa la contaminación fecal en el agua de las playas. Los resultados han permitido constatar que la degradación general del sistema ha tenido una directa relación con el modelo de ocupación del territorio; es posible afirmar que el cambio en los usos del suelo, en relación con la evolución de la normativa y el vínculo de la población con el ambiente, han deteriorado los hábitats naturales, modificado la dinámica de las playas y generado un aumento en la contaminación fecal en la cuenca hidrosocial (entendiendo al agua como el flujo conector de las cuencas y de los usos antropogénicos que se realizan).es
dc.format.extent82 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSISTEMAS COMPLEJOSes
dc.subject.otherCICLO HIDROSOCIALes
dc.subject.otherUSOS DEL SUELOes
dc.subject.otherCONSERVACIÓN DE PLAYASes
dc.subject.otherCONTAMINACIÓN FECALes
dc.subject.otherSALUD SOCIOAMBIENTALes
dc.subject.otherAGRONEGOCIOes
dc.titleProcesos ambientales que determinan la calidad de agua en playas recreativas: La Paloma y Costa Azul, Rochaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLebboroni Nicolini Lucila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21154.pdf15,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons