Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44014
Cómo citar
Título: | El rol extensionista en la transición agroecológica el caso de la ganadería familiar en el norte del Uruguay |
Autor: | Echenique Melgar, Victoria Guyer Gulla, Gimena |
Tutor: | Rossi Rodríguez, Virginia Ferreira Rivaben, Inés |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Agroecología, Agricultura familiar, ATER, Extensión rural, Ganadería extensiva |
Descriptores: | EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR, AGROECOLOGIA, EXTENSION AGRICOLA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En Uruguay, la actividad ganadera ocupa la mayor parte del territorio del país, y la ganadería familiar tiene un rol central en el ciclo productivo. Son numerosos los productores familiares ganaderos, sobre campo natural, que mantienen su modo de vida y conservan sus raíces culturales, y pueden ser afines a un modelo de producción alternativo al productivista, como el modelo agroecológico. Además, desde diciembre de 2019 el país cuenta con una ley (Ley de Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas, creación de la Comisión Honoraria y el Plan Nacional de Agroecología) que propone a los productores familiares como sujetos principales en el fomento de la producción agroecológica en el país. En este marco, se realizó una investigación que pretende contribuir al conocimiento sobre el rol del extensionista en situaciones de transición agroecológica. Como objetivo específico se planteó analizar el rol de la asistencia técnica y la extensión rural en la transición agroecológica desde el punto de vista de los productores familiares involucrados, tomando como referencia dos propuestas tecnológicas disponibles para impulsar la producción ganadera agroecológica en el norte del país, en el período 2020-2022. Una de ellas involucra el control biológico de la garrapata que surge a partir del Batoví Instituto Orgánico-Uruguay; la otra involucra el manejo de la carga animal y ha sido propuesta a través del FPTA 345 “De pasto a Carne” e impulsada actualmente por el Instituto Plan Agropecuario a través del FPTA 356 “Gestión del pasto”. Para llevar adelante la investigación se combinaron distintas técnicas cualitativas en tres etapas, de las cuales algunas fueron llevadas a cabo en concordancia con la situación de pandemia. El trabajo de campo incluyó la técnica de observación participante en diversas actividades, veinte entrevistas semiestructuradas a ganaderos familiares y dos entrevistas en profundidad a técnicos referentes de las instituciones cuyas propuestas tecnológicas fueron consideradas. Los resultados obtenidos incluyen aspectos relacionados a las expectativas y experiencias sobre el diálogo técnico-productor de los ganaderos familiares, y las formas de comunicación y metodologías de trabajo utilizadas por los extensionistas, a partir de lo cual se analiza y discute el rol extensionista para incentivar la transición agroecológica en la ganadería familiar. |
Descripción: | Tribunal: González Fernández, Laura; Grau Stirling, Martín |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Echenique Melgar, V y Guyer Gulla, G. El rol extensionista en la transición agroecológica el caso de la ganadería familiar en el norte del Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
EcheniqueMelgarVictoria.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons