english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43987 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiménez, Luis-
dc.contributor.authorGigena Quintela, Luis Pedro-
dc.contributor.authorViana Barth, Florencia-
dc.contributor.authorUribe Darrigol, Matías-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2020-2021es
dc.date.accessioned2024-06-05T13:26:06Z-
dc.date.available2024-06-05T13:26:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGigena Quintela, L, Viana Barth, F y Uribe Darrigol, M. Efecto del fertirriego en el cultivo de maíz [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43987-
dc.descriptionTribunal: Bustamante, Mauricio; Rovegno, Federicoes
dc.description.abstractEn este trabajo se busca generar información sobre estrategias de fertilización con nitrógeno (N) en maíz bajo riego. El experimento se realizó en la estación experimenta “Dr. M. A. Cassinoni” en Paysandú, Uruguay durante la primavera-verano 2020-2021. El diseño experimental utilizado fue de bloques completamente al azar con 4 repeticiones. Dicho experimento consistió en once tratamientos, de los cuales diez de ellos se tuvo en consideración diferentes dosis y fuente de N aplicados mediante tres fraccionamientos distintos durante el ciclo del cultivo y un testigo sin fertilizar. Las dosis evaluadas fueron 100 y 200 kg de N ha⁻¹, mientras que las fuentes evaluadas fueron urea liquida (fertirriego) y sólida respectivamente. En cuanto a los fraccionamientos evaluados consistieron en: 1) aplicaciones del 100 % de la dosis a V6, 2) aplicaciones del 50% de la dosis a V6 y V10 respectivamente y 3) aplicaciones con un fraccionamiento semanal (cada 4 días) de la dosis entre los estadios V6 y R1, según escala fisiológica. Al realizar el análisis estadístico se encontró respuesta a la dosis y la fuente de N utilizada. Las diferencias observadas en rendimiento en este trabajo mostraron una tendencia positiva a partir del incremento de la dosis y además se observaron mejoras en la absorción del N agregado cuando la aplicación se realizó mediante fertirriego. Sin embargo, al evaluar el tratamiento 100 Liq. V6, utilizando la mitad de la dosis no mostró diferencias con respecto a los tratamientos superiores en relación a las variables analizadas.En este trabajo se demostró que el NG fue determinante en el rendimiento, dado que presentó una correlación con el rendimiento superior en relación al PG (R²: 0,87 vs R²: 0,74). En ese sentido, se observó una tendencia positiva en el NG asociado al incremento de la dosis y la aplicación en fertirriego. Mientras que fraccionamientos de dosis de 100 kg de N ha⁻¹ a partir de V6 presentaron efectos negativos en el NG. Con respecto al PG se observó una tendencia positiva asociada al incremento de la dosisy el uso de fuentes liquidas. A su vez, se destaca que aplicaciones del 100 % de la dosis a V6 tiene efectos en el PG mostrando una tendencia favorable en dicho componente al incrementar la dosis de 100 a 200 kg de N ha ⁻¹.es
dc.format.extent74 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMaízes
dc.subjectNitrógenoes
dc.subjectFertirriegoes
dc.subjectFraccionamientoes
dc.subjectRiegoes
dc.subject.otherCULTIVOSes
dc.subject.otherFRACCIONAMIENTOes
dc.subject.otherFERTIRRIGACIONes
dc.titleEfecto del fertirriego en el cultivo de maízes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGigena Quintela Luis Pedro-
dc.contributor.filiacionViana Barth Florencia-
dc.contributor.filiacionUribe Darrigol Matías-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GigenaQuintelaLuis.pdf768,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons