english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43981 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChilibroste, Pablo-
dc.contributor.advisorGonzález Talice, Jaime-
dc.contributor.authorDogliotti Perrone, Gina-
dc.coverage.spatialUruguay, Floridaes
dc.date.accessioned2024-06-04T13:48:02Z-
dc.date.available2024-06-04T13:48:02Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDogliotti Perrone, G. Análisis de sistemas silvopastoriles con Ecualyptus grandis : segmentación de copas, microambiente y productividad del campo natural [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43981-
dc.descriptionTribunal: Fedrigo, Jean; Pezzopane, José; Hirigoyen, Andréses
dc.description.abstractLos sistemas silvopastoriles (SPS) generan un uso intensivo e integrado de la tierra que combina árboles, forraje y ganado. A través de la integración de la ganadería con forestación, en SPS, se podría diversificar el uso de la tierra al mismo tiempo que se amortiguan cambios climáticos y económicos. En los SPS, las copas de los árboles reducen y modifican la luz y el viento, afectando la evapotranspiración de la pastura y la disponibilidad de agua. El objetivo de este trabajo fue estudiar las relaciones árbol-pastura-ambiente y la eficiencia lumínica del campo natural en SPS con Eucalyptus grandis. En el primer capítulo se realizaron dos experimentos, uno a campo y uno en cámara de crecimiento. El estudio a campo se llevó a cabo en un SPS en Reboledo, Florida, en un diseño de callejones (14-19m) y triple fila con Eucalyptus grandis sobre campo natural. Se establecieron tres zonas relativas a los árboles una en la fila (R), otra en el medio del callejón (MA) y la tercera en una posición intermedia entre ambas (I), dentro de tres rodales de diferentes edades (2012 (10 años), 2013 (9 años), y 2019 (3 años)). En el estudio en cámara de crecimiento se colocaron panes de campo natural de las zonas I a crecer bajo condiciones simuladas de sombra para determinar la Eficiencia de Uso de la Radiación Fotosintéticamente activa (PARUE) del campo natural. A campo, en la parcela con árboles de 10 años, las variaciones entre zonas fueron menos pronunciadas en comparación con los árboles de 3 años, en Radiación fotosintéticamente activa (PAR), Índice de Área Foliar (LAI) y Contenido de Humedad del suelo (WC). Las diferencias en PAR acumulada fueron del 32% en 2012 y el 38% en 2019, LAI varió del 28% al 76%, y las diferencias en WC oscilaron entre el 31% y el 51%. La PARUE para los panes de campo natural en cámara de crecimiento promedió 0.40 g mol-1. En el segundo capítulo se estimó la altura total (Ht) y el área de copa (CA) utilizando un algoritmo de segmentación de cuencas a partir de una nube de puntos LiDAR en el mismo SPS. El algoritmo de segmentación de cuencas en combinación con la teledetección ALS demostró ser un método eficiente para estimar el CA y Ht en SPS de triple fila.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAgroforestales
dc.subjectHumedad del sueloes
dc.subjectIndice de área foliares
dc.subjectCampo naturales
dc.subjectEficiencia de uso de radiación fotosintéticamente activaes
dc.subject.otherEUCALYPTUS GRANDISes
dc.subject.otherSISTEMAS SILVOPASCICOLASes
dc.subject.otherAGROFORESTERIAes
dc.subject.otherCONTENIDO DE AGUA EN EL SUELOes
dc.subject.otherCAMPO NATURALes
dc.subject.otherRADIACIONes
dc.titleAnálisis de sistemas silvopastoriles con Ecualyptus grandis : segmentación de copas, microambiente y productividad del campo naturales
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionDogliotti Perrone Gina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
 
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DogliottiGina.pdf2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons