Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43966
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cancela, Héctor | - |
dc.contributor.advisor | Quintana, Patricia | - |
dc.contributor.author | Blasiak, Michele | - |
dc.contributor.author | Oberti, Julieta | - |
dc.contributor.author | Strechia, Jimena | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-31T20:21:20Z | - |
dc.date.available | 2024-05-31T20:21:20Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Blasiak, M., Oberti, J. y Strechia, J. Modelos de distribución de tareas en procesos productivos para la inclusión de personas con discapacidad [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43966 | - |
dc.description.abstract | Este documento contiene el trabajo realizado dentro del Proyecto Final de Grado de la carrera de Ingeniería en Producción. En el mismo se aborda el problema de asignación de tareas en el área de servicios para personas con discapacidad, aplicado al caso de estudio del Proyecto Pasantías Laborales, dentro del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) en la Intendencia de Montevideo (IdeM). La inclusión de personas con discapacidad en el ambiente laboral es un desafío desde el punto de vista físico, social, cultural y educativo. Durante este proyecto se trabajó de forma conjunta con la Secretaría de Discapacidad de la IdeM para la asignación de 16 pasantes a tareas dentro del SAC. Se llevó a cabo un relevamiento físico de las oficinas y de las tareas a realizar y se evaluaron algunas adaptaciones que serían necesarias para la integración de personas con discapacidad. Se trabajó luego con todo el equipo para realizar dicha asignación y a partir de esta experiencia se realizó un modelo de programación matemática para sistematizar esta actividad. Este modelo resultó lo suficientemente flexible para contemplar distintas restricciones y aspectos deseables de la tarea pudiendo ser extendible y aplicable a futuros escenarios. Como sucede frecuentemente, la de asignación no contempla un único criterio y por lo tanto se experimenta con cuatro funciones objetivo distintas que permiten obtener diferentes resultados para un posterior análisis y toma de decisiones informada. Como parte del trabajo, se realizó una etapa de validación del modelo, y luego se aplicó al caso de estudio del Proyecto Pasantías Laborales. Los resultados obtenidos mostraron que la asignación realizada manualmente fue muy similar a la obtenida por el modelo cuando se consideró la función objetivo de optimizar la prioridad de los pasantes. El proyecto incluyó también el estudio de una variante del modelo que agrega las cuatro funciones objetivo de manera ponderada, como metodología aplicable en el caso que se pretenda tener en cuenta todos los objetivos en conjunto. Finalmente, se presenta una herramienta práctica para la ejecución del modelo y se enumeran algunas recomendaciones. Se concluye que aún hay trabajo por hacer y que este modelo es un puntapié para poner el tema sobre la mesa y comenzar a explorar herramientas que permitan a las organizaciones ser más inclusivas y accesibles. | es |
dc.format.extent | 181 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FI. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Asignación de tareas | es |
dc.subject | Programación matemática | es |
dc.subject | Personas con discapacidad | es |
dc.subject | Ingeniería en producción | es |
dc.subject | Accesibilidad | es |
dc.title | Modelos de distribución de tareas en procesos productivos para la inclusión de personas con discapacidad. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Blasiak Michele, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Oberti Julieta, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Strechia Jimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Producción. | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BOS24.pdf | Tesis de grado | 12,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons