english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43938 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAchugar, Hugo-
dc.contributor.authorRodríguez Srabonián, Ignacio-
dc.coverage.spatialPunta del Estees
dc.coverage.temporalde 2007 a inicios de 2022es
dc.date.accessioned2024-05-29T16:50:10Z-
dc.date.available2024-05-29T16:50:10Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRodríguez Srabonián, I. Arte contemporáneo en Punta del Este : una aproximación desde el campo de las políticas culturales entre 2007 y 2022 [en línea] Tesis de maestría. Maldonado : Udelar. CURE, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43938-
dc.descriptionTribunal: Cristina Bausero, Fernando Nelson Miranda Somma, Fernando Siccoes
dc.description.abstractEn Punta del Este (PDE) donde se combina el turísmo, el mercado inmobiliario y el crecimiento urbano, el aumento de la institucionalidad del arte no es ajeno. El arte contemporáneo (AC) en PDE forma parte de dinámicas asociadas a la producción de exclusividad y al branding de “Punta del Este”. La pujanza de las intervenciones privadas a partir de emprendimientos particulares son característicos del sector. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo actúan las políticas culturales en torno al AC en el aglomerado urbano de PDE en el período de 2007 a inicios de 2022. También determinar la relación de estas políticas con los agentes e instituciones artísticas de PDE. Además de establecer cómo es la organización y circulación de estos agentes e instituciones dentro de una “red de arte contemporáneo” (Cauquelin, 2002) y cómo se relacionan discursivamente. La investigación se desarrolla desde el análisis cualitativo de leyes, convocatorias e instrumentos de alcance nacional que involucran al AC. Involucra el relevo de bibliografía, archivos de prensa y entrevistas a informantes calificados. El AC se caracteriza por ser un discurso global que se da en simultaneidad con otros discursos dentro de la cultura-artística. Se compone por una dimensión conceptual y otra vinculada a su red internacionalizada. En PDE la producción artística se ve como un aspecto en crecimiento, pero aún disminuida comparada con las infraestructuras destinadas para la promoción y comercialización. El mercado del arte es el principal promotor del AC. La emergencia de las políticas culturales como un recurso dentro de la red es un hito en la conformación del AC. En Uruguay, desde 2005, un conjunto de políticas e instrumentos públicos democratizan la cultura-artística. No obstante, la falta de adecuación y monitoreo de algunos instrumentos parece no aggiornarse a estas prácticas, a su red y sus características fundamentales.es
dc.description.abstractIn Punta del Este (PDE), where tourism, the real estate market, and urban growth combine, the increase in the institutionality of art is not foreign. Contemporary art (CA) in PDE is part of the dynamics associated with the production of exclusivity and the branding of “Punta del Este''. The strength of private interventions based on private ventures is characteristic of this sector. The objective of this work was to determine how cultural policies around CA act in the urban agglomerate of PDE in the period from 2007 to the beginning of 2022. Also to determine the relationship of these policies with the artistic agents and institutions of PDE. In addition to establishing what the organization and circulation of these agents and institutions are like within a “contemporary art network” (Cauquelin, 2002) and how they are discursively related, The research is developed from the qualitative analysis of laws, calls, and instruments of national scope that involve the CA. It involves the collection of bibliographies, press archives, and interviews with qualified informants. CA is characterized by being a global discourse that occurs simultaneously with other discourses within artistic culture. They are made up of a conceptual dimension and another linked to its internationalized network. In PDE, artistic production is seen as a growing aspect but still diminished compared to the infrastructure intended for promotion and commercialization. The art market is the main promoter of CA. The emergence of cultural policies as a resource within the network is a milestone in the formation of CA. In Uruguay, since 2005, a set of public policies and instruments has democratized artistic culture. However, the lack of adaptation and monitoring of some instruments does not seem to be consistent with these practices, their networks, or their fundamental characteristics.es
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN. 1.1– Presentación. 1.2.1- Sobre la movilidad en el territorio. 1.2.2- De las representaciones en el territorio de Punta del Este y las instituciones culturales. 1.2.3- Sobre lo identitario en el territorio. 1.2.1 - El territorio del AC. 1.3- Organización de los contenidos. CAPÍTULO I. 2.1- El discurso del arte contemporáneo. 2.1.2- De la vanguardia a la neovanguardia. 2.2- El arte contemporáneo como discurso internacional, global y local. 2.2.1- Arte contemporáneo en clave de Sur. 2.2.2- Del discurso del arte contemporáneo en Punta del Este. CAPÍTULO II. 3.1- Sobre la red del arte contemporáneo en PDE. 3.2- Antecedentes de la red del arte contemporáneo en PDE. 3.3- Instituciones de arte contemporáneo. 3.3.1- Márgenes de la red arte contemporáneo. 3.4- PDE y su red. 3.4.1- La relación con los discursos del arte contemporáneo. CAPÍTULO III. 4.1- Sobre las políticas culturales del arte en PDE. 4.2- Una semilla para los instrumentos del arte en Uruguay. 4.3-Instrumentos del arte contemporáneo. 4.4- Las políticas culturales y lo privado. 4.4.1- Relación con los instrumentos y las formas de financiamiento. CONCLUSIONES.es
dc.format.extent166 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolíticas culturaleses
dc.subjectArte contemporáneoes
dc.subjectProducción de exclusividades
dc.subjectPunta del Estees
dc.subjectRed de arte contemporáneoes
dc.subjectCultural policieses
dc.subjectContemporary artes
dc.subjectProduction of exclusivityes
dc.subjectContemporary art networkes
dc.subject.otherTERRITORIOes
dc.subject.otherTURISMOes
dc.subject.otherINSTITUCIONES CULTURALESes
dc.subject.otherMERCADO DEL ARTEes
dc.titleArte contemporáneo en Punta del Este : una aproximación desde el campo de las políticas culturales entre 2007 y 2022.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionRodríguez Srabonián Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Universitario Regional Este .-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagister en Políticas Culturaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de la Maestría en Políticas Culturales - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RodriguezSraborian.pdf2,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons