english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43896 Cómo citar
Título: Recuperación de técnicas tradicionales de vidrio, el caso Águeda Dicancro: investigación interna
Autor: Amorín, Beatriz
Frabasile, Carolina
Novick, Jennifer
Räber, Milena
Tipo: Proyecto
Descriptores: VIDRIO - DISEÑO, DICANCRO, ÁGUEDA, 1938 - 2019
Fecha de publicación: 2021
Contenido: Introducción -- Antecedentes y justificación -- Objetivos -- Metodología -- Entrevistas -- Análisis de documentos -- Relevamiento de obra por bola de nieve -- Análisis de obra mediante ingeniería inversa -- Ensayos de laboratorio -- Relevamiento de obras -- Fichas de registro -- Definición de las técnicas -- Termomodelado -- Texturado -- Ensayos de laboratorio -- Conclusiones.
Resumen: El Laboratorio de Vidrio pertenece al Área Tecnológica de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Desde sus inicios en el año 2010, se ha propuesto como espacio de enseñanza integral mediante la experiencia directa con el vidrio, en actividades de relacionamiento con el medio, a través de visitas a fábricas, museos, artistas y profesionales del diseño local. El vidrio como material expresivo ha evolucionado y alcanzado su dimensión escultórica en el siglo XX, es a mediados del mismo que se incorpora al arte contemporáneo. Si bien su desarrollo en Uruguay es escaso, la artista Águeda Dicancro ha propuesto en su extensa trayectoria el vidrio plano en su trabajo escultórico, quien lo ha incorporado como su medio de expresión y lo modifica a través de la temperatura. La artista comenzó su trabajo creando objetos de orfebrería para luego ocupar el espacio con enormes vidrios de color, en algunos casos vinculados con madera y metal. Constituyó el objeto de este trabajo por una parte, en base al relevamiento realizado, el análisis y definición de las técnicas que se desprenden de la obra de Águeda Dicancro. En este sentido se diferenciaron y conceptualizan dos técnicas, texturado y termomodelado, a partir de la metodología basada en la ingeniería inversa, se realizó experimentación de laboratorio, con vidrio plano y hornos de altas temperaturas, que permitieron determinar las condiciones que la artista trabajaba. Por otra parte, se presenta el diseño de fichas que dan cuenta de los ciclos de horneado, los tipos de vidrio y sus resultados visuales asociados. (Proporcionado por los autores)
Descripción: Bibliografía: p. 42
Editorial: Udelar : FADU
Citación: Amorín, B, Frabasile, C, Novick, J y Räber, M. Recuperación de técnicas tradicionales de vidrio, el caso Águeda Dicancro: investigación interna [en línea] Montevideo: Udelar.FADU, 2021.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Proyectos - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AmorinB-AguedaDicancro.pdfProyecto de investigación6,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons