Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43838
Cómo citar
Título: | Las pequeñas localidades urbanas del interior del país en la actualidad, como ámbito de afincamiento para la población rural |
Autor: | Plada Ostronski, Alejandro |
Tutor: | Souza, Lucio de |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | MIGRACION RURAL URBANA, DESARROLLO LOCAL, PLANEAMIENTO TERRITORIAL, DESARROLLO SOSTENIBLE |
Fecha de publicación: | 2024 |
Contenido: | Introducción -- Definición del problema objeto de estudio -- La urbanización de la población mundial -- Tendencias demográficas en Uruguay -- Impactos en el contexto rural y en su población -- Fundamentación -- Hipótesis: rol de pequeñas localidades -- Objetivos generales y específicos -- Estado de la cuestión -- Marco teórico -- La evolución del concepto de territorio -- Expulsiones sociales -- Desigualdades territoriales -- Nuevas dinámicas territoriales -- Estrategia metodológica y marco operativo -- Universo de análisis -- Operacionalización de variables del territorio -- Modelo funcional: cruzamiento de dimensiones -- Principales resultados -- Análisis de las temáticas generales -- Análisis por dimensiones e indicadores -- Reflexiónes |
Resumen: | El fenómeno de la urbanización global ha ocasionado un aumento significativo de la población en las
grandes ciudades durante las últimas décadas. Las proyecciones indican que, para el año 2050, el 70% de la
población mundial habitará en áreas urbanas. Esta transformación está redefiniendo las dinámicas
poblacionales en el transcurso del presente siglo, diluyendo las fronteras tradicionales entre lo rural y lo
urbano. Uruguay, con el 95% de su población residiendo en áreas urbanas, muestra principalmente una
concentración en su franja costera y en el área Metropolitana, así como en otros conglomerados urbanos.
Se observa que la migración rural-urbana está casi agotada, dando paso al predominio de la migración
urbana-urbana. La tendencia agropecuaria ha evolucionado hacia una producción empresarial, lo que
dificulta la competitividad para la producción familiar. Este fenómeno ha llevado a su migración, que se
suma a la generalización de la residencia urbana de los asalariados rurales. Estos rasgos evidencian la
profundización de las relaciones capitalistas del sector agrícola uruguayo.
La migración rural-urbana ha planteado desafíos en el tiempo, generando la formación de asentamientos
informales o precarizados en las grandes ciudades, alterando las redes sociales, los valores culturales y los
medios de producción para la población desplazada. Se considera que la concentración en pequeñas
localidades afecta en menor medida a la población rural, manteniendo el vínculo laboral con su entorno
originario. La tecnología y los medios de comunicación han contribuido a homogeneizar los modos de vida,
al tiempo que la movilidad ha fortalecido las conexiones entre lo urbano y lo rural.
El propósito de este trabajo consiste en comprender los fenómenos demográficos en un segmento
específico del sistema urbano a nivel nacional. Para ello, se emplea un enfoque cuantitativo basado en
datos numéricos obtenidos para una muestra representativa de casos. El diseño de la investigación se
encuentra estructurado y secuenciado, basándose en fuentes secundarias de información. El estudio se
centra en identificar patrones generales y abordar la problemática de manera integral, lo cual implica la
consideración de múltiples dimensiones de análisis.
En este contexto, el objetivo principal radica en analizar las condiciones favorables para el afincamiento
humano en las localidades menores a 5.000 habitantes, desarrollando un modelo denominado Índice
Integrado de Sostenibilidad de Afincamiento (ÍISA). Este modelo busca identificar aquellos centros con
perspectiva de crecimiento, capaces de proporcionar una residencia viable a la población rural desplazada,
así como también detectar localidades con perspectiva de declive. En conjunto, estos hallazgos ofrecen un
camino potencial para abordar temas como la planificación territorial y las políticas de desarrollo territorial. (Proporcionado por el autor) |
Descripción: | Bibliografía: p. 143-146 |
Editorial: | Udelar: FADU |
Citación: | Plada Ostronski, A. Las pequeñas localidades urbanas del interior del país en la actualidad, como ámbito de afincamiento para la población rural [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FADU, 2024. |
Título Obtenido: | Magíster en Hábitat y Vivienda |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PladaA-MaestriaHYV.pdf | Tesis de maestría | 56,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons