english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43801 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiménez, Luis-
dc.contributor.advisorRovegno, Federico-
dc.contributor.authorCaracciolo García, Agustín-
dc.contributor.authorRosales Caffera, Faustino-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2020-2021es
dc.date.accessioned2024-05-09T12:49:07Z-
dc.date.available2024-05-09T12:49:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCaracciolo García, A y Rosales Caffera, F. Efecto de la fecha de siembra y la disponibilidad hídrica sobre el rendimiento de soja [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43801-
dc.descriptionTribunal: Bustamante, Mauricioes
dc.description.abstractEn el año agrícola 2020-21 se realizó un experimento de soja (Glycine max, L.) en la Facultad de Agronomía. EEMAC (Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”), en Paysandú, Uruguay. El objetivo fue evaluar el efecto de la fecha de siembra en un cultivar de ciclo corto de alto potencial bajo condiciones hídricas contrastantes. El ensayo consistió en sembrar en tres fechas de siembra (FS) (10 de octubre, 10 de noviembre y 10 de diciembre) cada una bajo condiciones de riego y secano. El diseño utilizado fue bloques completos al azar en parcelas divididas, siendo la parcela mayor las tres fechas de siembra y la parcela menor la condición hídrica (Riego y Secano), dispuesta al azar en la parcela mayor. Se realizaron cuatro repeticiones con 6 tratamientos en cada una distribuidos en 24 Unidades Experimentales (UE). No existió interacción FS con disponibilidad hídrica, donde los tratamientos bajo riego siempre rindieron más que los de secano. La FS de octubre independientemente de la FS fue la que logró los máximos rendimientos, 3936 kg.ha⁻¹, por otro lado observando solo los tratamientos bajo riego alcanzó rendimientos máximos de 5180 kg.ha⁻¹, seguidos por 3955 kg.ha⁻¹ y 4030 kg.ha⁻¹, para las FS de noviembre y diciembre respectivamente. Estos resultados son avalados por NG. m⁻² decrecientes desde la FS más temprana hacia la más tardía siendo estos 3977, 2714 y 2483 para la FS de octubre, noviembre y diciembre respectivamente. Por otro lado, tanto en términos de NG. m⁻² y de PMG, existió un efecto año que no generó diferencias entre noviembre y diciembre. La FS de octubre bajo riego mantuvo una TCC (tasa de crecimiento del cultivo) de 180 kg MS. ha⁻¹.día⁻¹ durante el periodo reproductivo que determinó la acumulación del mayor volumen de MS a R6, 13831 kg. ha⁻¹ seguido por 11081 y 8696 kg. ha⁻¹ para la FS de noviembre y diciembre respectivamente. La FS de noviembre generó el IC (índice de cosecha) menor, 31 % mientras que la FS de octubre y diciembre no presentaron diferencias, siendo 38 % y 40 % respectivamente. La FS de octubre provocó un alargamiento del ciclo total, aumentó la duración del PC (período crítico) y se adelantó su ocurrencia en el tiempo. Esto generó sumas térmicas mayores y RS (radiación solar) acumulada incidente mayor.es
dc.format.extent101 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSojaes
dc.subjectFecha de siembraes
dc.subjectDisponibilidad hídricaes
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectPeríodo críticoes
dc.subject.otherRIEGOes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.titleEfecto de la fecha de siembra y la disponibilidad hídrica sobre el rendimiento de sojaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCaracciolo García Agustín-
dc.contributor.filiacionRosales Caffera Faustino-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CaraccioloAgustín.pdf976,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons