english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43771 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuchin, Nikolai-
dc.contributor.advisorHuelmo, Darío-
dc.contributor.authorChaparro, Clarita-
dc.contributor.authorFerrari, Clara-
dc.contributor.authorLans, Romina-
dc.contributor.authorLasa, Andrea-
dc.contributor.authorPereyra, María Eugenia-
dc.contributor.authorUreta, Camila-
dc.date.accessioned2024-05-08T16:12:05Z-
dc.date.available2024-05-08T16:12:05Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationChaparro, C., Ferrari, C. Lans, R. y otros. Producción de azúcar invertido [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. IIQ, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43771-
dc.descriptionTítulos obtenidos: Clarita Chaparro, Ingeniera de Alimentos; Clara Ferrari, Ingeniera de Alimentos; Romina Lans, Ingeniera Química; Andrea Lasa, Ingeniera de Alimentos; María Eugenia Pereyra, Ingeniera de Alimentos; Camila Ureta, Ingeniera de Alimentos.es
dc.description.abstractEl proyecto presentado se orienta hacia la producción de azúcar invertido partiendo de azúcar 150 ICUMSA como materia prima principal. Este producto, se forma mediante la hidrólisis de la sacarosa, ya sea por procesos químicos o enzimáticos. El término "invertido" refiere al cambio en el poder rotatorio de la mezcla resultante. La sacarosa es dextrorrotatoria, pero al convertirse en glucosa y fructosa, la mezcla adquiere un poder levorrotatorio debido a la influencia predominante de la fructosa. Este innovador producto, ofrece una gama de ventajas significativas en comparación con el azúcar tradicional. En primer lugar, presenta un poder endulzante de hasta un 27 % más, lo que permite reducir la cantidad de azúcar a utilizar sin comprometer el sabor del producto final. Por otra parte, su composición química modificada asegura una mayor estabilidad durante las diversas etapas de procesamiento, lo que resulta en productos finales de calidad superior. Estas características combinadas lo convierten en un ingrediente excepcionalmente versátil para utilizar en una gran variedad de productos, desde panificados hasta bebidas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleProducción de azúcar invertido.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionChaparro Clarita, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionFerrari Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionLans Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionLasa Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPereyra María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionUreta Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
thesis.degree.nameIngeniero de Alimentos.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CFLLPU24.pdfResumen Ejecutivo129,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons